domingo, 25 de abril de 2010

Base de datos: Metadatos

13 comentarios:

Maryuri N. D'lucas B. dijo...

¿Qué son los Metadatos?

Se puede definir los metadatos, como etiquetas que contienen información básica sobre los datos como, por ejemplo: Información de quién publica los datos, cómo están organizados los mismos, quién los distribuye y sus restricciones. La información que se describe en un metadato debe estar completa y correcta.

Norama dijo...

Como continuación del comentario de mi amiga maryuri y aportando más información referente a los metadatos se puede decir que existen diversos tipos de metadatos, cada uno con su propio formato para describirlos. Según la información que proporcionen, se pueden clasificar en: Descriptivos; describen e identifican recursos de información, permite a los usuarios la búsqueda y recuperación de la información. (Dublin Core o Etiquetas META de HTML). Estructurales; facilitan la navegación y la presentación de los recursos. Proporcionan información sobre la estructura interna de los documentos, así como la relación entre ellos. (XML y RDF o SGML). Administrativos facilitan la gestión de conjuntos de recursos. Incluye la gestión de derechos y sobre control de acceso y uso. (MOA2).

lenyns ortega dijo...

bueno segun lo que he leido el metadato es un tipo de archivo como el que ha descrito maryuri. en sistuaciones de la vida cotidiana digamos q en modo de un recuerdo o algo asi seria como la imagen del rostro de 1 persona. porq no se si les pasa igual q a mi pero cuando me dicen un nombre automaticamente me viene a la mente el rostro de esa persona y automaticamnente ya recordamos como es q estatura tiene q compleccion fisica y todo lo referente a esa persona o bien finalmente el metadato es un archivo que contiene informacion referente a su procedencia:::..xD

Unknown dijo...

Se puede decir que es representación utilizada para describir datos que dan el tipo y clase de la información, es decir, Información sobre información o datos sobre los datos, que suministran la información indispensable para que los datos puedan ser utilizados ágilmente en diferentes estudios. también pueden ser guardados dentro de una base de datos con una reseña al documento completo o ser incluidos en un encabezado dentro del propio contenido.

Lisbeth dijo...

También se puede decir que los metadatos son, literalmente, "datos sobre datos". Este término se refiere a la información acerca de los datos en sí - tal vez el origen, tamaño, formato u otras características de un elemento de datos. En el campo de base de datos, el metadatos es esencial para entender e interpretar el contenido de un almacén de datos. Como ejemplo tenemos Oracle Business Intelligence (BI) que es convertir datos en conocimiento para mejorar el rendimiento empresarial.

Daniel Marchena dijo...

Estoy de acuerdo con los comentarios de mis compañeros, yo diria que a traves de estas etiquetas o historial que contienen los metadatos podemos recuperar alguna informacion perdida por el usuario, o cuando no sabe cuando o quien elaboro cierto archivo, tambien nos sirve para evitar que otro usuario quiera apropiarse de un archivo que no lo haya hecho el y a traves de esta documentacion de los metadatos podemos demostrar que no es de esa persona sino de otra.

Wuilfer dijo...

los metadatos son etiquetas que contienen informacio como Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a ubicar datos. Para varios campos de la informática como la recuperación de información o la web semántica.

Dolymar dijo...

Apoyando y siguiendo la información que opinan mis compañeros y amigas, se puede decir que un metadato es algo que va "más allá de los datos", el uso de la palabra "metadato" se masificó en un contexto que se refiriere a la era de la información digital, en la que se generan los metadatos, pueden distinguirse dos grandes grupos de metadatos de muy distinta naturaleza, los metadatos extrínsecos y los metadatos intrínsecos.
Los metadatos extrínsecos son los que disponen de un enlace persistente entre el registro de metadato y el objeto que describen, enlace que existe separadamente de estos objetos.
Entre los principales beneficios de los metadatos extrínsecos está el que permiten el intercambio de la información sin necesidad de involucrar el intercambio de los recursos mismos en la transacción, disminuyendo los costos de distribución y administración de los objetos. Un caso práctico es pedir autentificación antes de acceder a los datos, gracias a que estos datos están separados.
Los metadatos intrínsecos son los que están sincronizados con el objeto que describen, para un uso de ellos que sea sensible al contexto en que se utilizan, siendo muy dificultoso el residir fuera del objeto que describen. Los casos más comunes son los metadatos que describen objetos generados en forma dinámica y los que describen objetos con características que varían frecuentemente a lo largo del tiempo. El problema principal de los metadatos intrínsecos es que la administración de los metadatos está estrechamente interrelacionada con el objeto que describen, generando problemas técnicos a la hora de alterar alguno de los dos.

Unknown dijo...

Concluimos, con todo los que han escrito mis compañeros de clase la manera mas sencilla es la del término metadatos no tiene una definición única. La más difundida de metadatos es que son datos sobre datos. También hay muchas declaraciones como informaciones sobre datos, datos sobre informaciones e informaciones sobre informaciones.
Otra clase de definiciones trata de precisar el término como descripciones estructuradas y opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a localizar objetos o datos estructurados y codificadas que describen características de instancias, conteniendo informaciones para ayudar a identificar, descubrir, valorar y administrar las instancias descritas.

Carmen Sangronis dijo...

complementando los aportes de mis compañeros los metadatos son descripciones estructuradas y opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a localizar objetos o datos estructurados y codificadas que describen características de instancias, conteniendo e informaciones para ayudar a identificar, descubrir, valorar y administrar las instancias descritas.
Los metadatos pueden describir colecciones de objetos y también los procesos en los que están involucrados, describiendo cada uno de los eventos, sus componentes y cada una de las restricciones que se les aplican. Los metadatos definen las relaciones entre los objetos, como las tuplas en una base de datos o clases en orientación a objetos, generando estructuras.

Elizabeth Bocanegra dijo...

Un metadato, usualmente es definido como información acerca de la información
Los metadatos pueden tener uno o más propósitos los más importantes son:
Propósito de Ubicación-: que son los que indican donde se localiza, físicamente o virtualmente, un recurso de información.:)
Propósito de Identificación, los cuales son capaces de diferenciar un recurso de información de otro, sin describir la colección entera de recursos de información.
Propósito de Descubrimiento del recurso: es decir, pueden vincular las consultas de un usuario sobre un tema particular con aquellos recursos de información sobre el mismo tema.
Existen también los Metadatos para recursos educativos dos de ellos son:
El estándar Metadatos de Objetos de Aprendizaje (LOM): el cual define un objeto de
Aprendizaje como una entidad digital o no digital que puede ser usada para el aprendizaje, educación o entrenamiento.
El esquema de metadatos educativos Dublin Core, que es usado para describir cualquier recurso en red, como lo son tipo y formato del recurso las relaciones entre varios recursos y los derechos de propiedad intelectual.

Unknown dijo...

Continuando en el mismo orden de ideas, se puede agregar una información muy importante acerca de los metadatos, que es el hecho de que muchas veces no sea posible distinguir un dato de un metadato, por ejemplo: Un poema es considerado una agrupación de datos, pero visto de otra manera, puede también ser un grupo de metadatos si se adjunta a la canción que lo usa como letra.

También se da el caso de que muchas veces los datos son “dato” y “metadato” al mismo tiempo, ejemplificándolo: Un título de un texto cualquiera es un dato (es parte del texto), pero a su vez es un metadato (ya que sirve como referencia al texto).

Darwin dijo...

Estoy de acuerdo con la opinión de mis compañeros para aportar más información a lo publicado por mis compañeros, se puede decir que un metadato es algo que va más allá de los datos en la que se generan los metadatos, pueden distinguirse dos grandes grupos, de igual manera se puede realizar la recuperación de informaciones perdidas y para seguridad de los archivos ya que podemos demostrar atreves de ellos a quien pertenece y nos facilita navegación y la presentación de los recursos para implementarlos como una entidad digital o no digital que puede ser usada para el aprendizaje.