domingo, 25 de abril de 2010

Los Sitemas Operativos

18 comentarios:

Unknown dijo...

Como soy la primera en realizar el comentario de Sistemas Operativos haré un resumen de dos grandes sistemas operativos (actuales), como lo son el Mac OS X y el Linux Mandriva, ya que siempre hemos pensado que cuando se habla de sistema operativo, nos referimos únicamente al Windows, sin saber que existen infinidades de otros sistemas operativos, como Unix, Solaris, DOS, etc. Pero en esta ocasión sólo me enfocaré en los que nombré al principio.

Comentario Núm. 1: Mac OS X: es la línea de sistemas operativos gráficos desarrollados, promocionados y vendidos por Apple Inc., el cual sucedió al original Mac OS, que había sido el principal sistema operativo de Apple desde 1984. Al contrario que el anterior sistema operativo de Macintosh, el Mac OS X es un SO basado en Unix construido con tecnología desarrollada en NeXT en la segunda mitad de la década de 1980 hasta principios de 1997, cuando Apple compró la compañía.
La primera versión fue el Mac OS X Server 1.0 en 1999, que mantenía mucha de la apariencia "platinum" del anterior SO de Mac. La más reciente es el Mac OS X 10.6, lanzada en agosto de 2009. Las versiones del Mac OS X tienen los nombres de grandes felinos. Por ejemplo, Apple llama al Mac OS X 10.5 "Leopard" (Leopardo) mientras que la versión previa fue llamada "Tiger" (Tigre).

Comentario Núm. 2: Linux Mandriva: es una distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de variedad de necesidades: estaciones de trabajo, creación de clústeres, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial, de amplio reconocimiento y versatilidad.

Daniel Marchena dijo...

Yo quiero comentar sobre otros sistemas operativos que mucho no hablan o comparten y son los sistemas operativos que usan los celulares.
donde un Sistema Operativo de un celular es el programa base con el cual dicho teléfono funciona, si los comparamos con las computadoras, estaríamos hablando de Windows, Mac OS o Linux.
Con la creciente aparición de más teléfonos inteligentes que casi son una mini computadora portátil, necesitaremos de nuevos Sistemas Operativos avanzados y muy flexibles al mercado.

Parece que la moda sera contar con Sistemas Operativos con Código Abierto (Open Source Operating Systems), que no significa que sean gratis, sino que su código estará abierto a la vista de todos para que cualquiera pueda desarrollar nuevas aplicaciones, plugins, o nuevas versiones mejoradas del mismo.

Los Sistemas Operativos abiertos para teléfonos móviles (celulares) no son la novedad, aunque si lo son el iPhone y Android de Google. Antes contábamos con QTopia y con el kernel de Linux, el cual es ideal para pequeñas instalaciones.
Google Android: es un Sistema Operativo para teléfonos inteligentes (smartphones), el cual esta en proceso de desarrollo. Su código es bastante abierto. Esta diseñado para que corra en casi cualquier hardware e incluye una muy completa interfaz de usuario abierta y gratuita. No costara nada a las empresas de telefonía, y una vez activado traerá al teléfono varias aplicaciones de Google como Google Maps, Gmail, Docs, Talk.
iPhone OSX usa un kernel Mach el cual como Linux, es bastante abierto y esta bien documentado. Pero a diferencia de Linux, el precio del kernel de iPhone esta incluido en el precio total del teléfono y no puede ser vendido a terceros. El SDK o las herramientas de programación para este S.O. son gratuitas y de fácil utilización.
Windows Mobile es un Sistema Operativo CERRADO (como la mentalidad de la empresa). Su interfaz permanece prácticamente sin muchos cambios a través de diferentes teléfonos, por lo que es poco flexible, sin embargo, existe la posibilidad que por terceros creen algunas aplicaciones usando Visual C++. Windows Mobile también utiliza el framework compacto de .NET, el cual es similar al .Net que se encuentra en Windows XP o Vista.
Symbian es el Sistema Operativo mas usado en el todo el mundo, ya que viene de la mano de Nokia. Actualmente Symbian no se considera como open source, aunque con el reciente anuncio de Nokia, estará pronto disponible bajo la licencia publica de Eclipse.

lenyns ortega dijo...

como ya se habran dado cuenta no me gusta extenderme en los comentarios pero en cuanto a sistemas operaivos definiendolo coloquialmente podria decir que es aquel que ordena a la maquina como y cuando ejecutar un sin fin de procesos de estos los mas reconocidos son windows, linux y Mac; este ultimo con un rendimiento y caracteristicas super buenas tambien estan el unix y otros aunq no se como sera su funcionamiento pues no los he utilizado. hoy en dia tambien se pueden comprar software piratas a los que muchos apodamos SISTEMAS SO que son versiones repotenciadas de esos sistemas es decir vienen con un pack de utilidades y aveces hasta controladores universales aca un linck con sistemas SO para que tengan una vision mas clara de lo que les digo http://www.clubso.com.ar/ o aca http://www.taringa.net/posts/downloads/3783562/Megapost-de-Sistemas-Operativos-SO.html. espero que les sirvan los links

Norama dijo...

Sistemas operativos con núcleo propio

EcomStation


Es el sistema operativo para PCs, desarrollado por Serenity Systems, que está basado en OS/2 Warp 4.5, incluyendo una nueva interfaz gráfica y varias mejoras, como el Journaling File System, un sistema de archivos que es mucho más tolerante a fallos y que es usado por otros sistemas como AIX.

Este sistema integra la última versión del producto original de IBM (los llamados Convenience Pack) con otros productos que IBM distribuye separadamente por algún motivo (como controladores USB) y diversos desarrollos de software, muchos de ellos open Source, para ofrecer al usuario un sistema actualizado, más completo y sencillo de instalar que el original de IBM.


Se incluye una versión del sistema de archivos JFS (Journal File System) iniciable. El arranque de eComStation desde una partición JFS es mucho más rápido. Nuevo controlador de vídeo Scitech SNAP licenciado para usuarios de eComStation. Serenity System negoció directamente con Scitech para usar el driver. Antes era negociado por IBM. Se actualizaron controladores de tarjeta de red como SoundBlaster Live!, CMedia 8738 Nuevo controlador de Audio (UniAud) Se cambió el protector de pantalla de Escape GL a Doodle ScreenSaver (software libre). Se agregó la librería de gráficos Cairo.

Sistemas operativos con núcleo BSD

PcBSD


Es un Sistema Operativo orientado a los escritorios y basado en FreeBSD. Su objetivo radica en la facilidad de uso y de instalación gráfica gracias a un programa que instala y configura automáticamente un escritorio con KDE por defecto. En Agosto del 2006 fue denominado el Sistema Operativo más amigable según OSWeekly.com

PC-BSD nos ofrece un nuevo sistema de uso de paquetes que difiere de la tónica seguida por los Sistemas Unix . En vez de utilizar los puertos FreeBSD o el sistema de paquetes (de todas formas se mantienen como una opción más a la hora de instalar software en el ordenador), PC-BSD usa unos archivos con la extensión .pbi extensión de archivo el cual podría definirse como instaladores de un sólo click.

Todo el sistema de paquetes y librerías esta contenido en un sólo archivo, instalado por el mismo en un mismo directorio raíz /Programs, haciendo más fácil la búsqueda de los binarios de los programas y reduciendo la posibilidad de paquetes rotos si las librerías cambian o son actualizadas.

Maryuri N. D'lucas B. dijo...

Sistemas operativos con núcleo Linux:

1.- OpenSUSE, es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por Novell y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en Linux. Luego de adquirir SUSE Linux en enero de 2004, Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de código abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo. La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0, y la última versión estable es openSUSE 11.0 el 19 de junio de 2008. OpenSUSE comparte muchas características con SUSE Linux Enterprise, ofreciendo por ejemplo: AppArmor: otorga permisos a aplicaciones basados en como se ejecutan e interaccionan con el sistema. YaST: una aplicación que openSUSE utiliza para administrar el sistema e instalar software. Xen: software de virtualización. KDE (extendido con algunas herramientas como Kickoff y KNetworkManager) y GNOME. Compiz: un escritorio 3D que corre sobre Xgl.

2.- Buntu, Es una de las mejores distribuciones GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares (cada 6 meses: las versiones .04 en abril y las .10 en octubre). El principal patrocinador es Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de la distribución –“Linux para seres humanos” (en inglés "Linux for Human Beings")-- resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar. La versión más reciente -8.10- fue lanzada para pre-órdenes desde su web el 30 de octubre del 2008, para ser entregadas aproximadamente 3 semanas después de su salida.

Darwin dijo...

El sistema operativo fedora es una distribución de GNU/Linux para propósitos generales basada en RPM , que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del Software Libre y de Código Abierto." Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.

La última versión es Fedora 10, puesta a disposición del público el 26 de noviembre de 2008.

Caracteristica:

SELinux ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Modulos de Seguridad de Linux que están en el kernel del sistema.

La distribución está liderando las distribuciones que incorporan SELinux, habiéndolo introducido en Fedora Core 2. Sin embargo lo desactivó como elemento predeterminado, pues alteraba radicalmente la forma en que el sistema operativo funcionaba, pero fue activada por defecto en Fedora Core 3 e introducía una política menos estricta. Fedora también tiene métodos propios para prevenir la sobrecarga del buffer y la utilización de rootkits. La verificación del buffer en tiempo de compilación, «Exec Shield» y restricciones en como la memoria del núcleo en /dev/mem puede ser accedida ayudan a prevenir esto.

Dolymar dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dolymar dijo...

Comentario Nº 1
Windows 7. Es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos "media center".El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió el mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia en mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo en que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
Comentario Nº 2.
NetBSD. Es un sistema operativo de la familia Unix (en sí no se le puede llamar "un Unix", ya que esta es una marca comercial de AT&T, pero se denomina como "sistema de tipo UNIX" o "derivado de UNIX"), open source y libre, y, a noviembre de 2006, disponible para más de 50 plataformas hardware. Su diseño y sus características avanzadas lo hacen ideal para multitud de aplicaciones. NetBSD ha surgido como resultado del esfuerzo de un gran número de personas que tienen como meta producir un sistema operativo tipo Unix accesible y libremente distribuible.
Caracteristicas:
Foco especial en la calidad y portabilidad de código. Portado a 56 arquitecturas.
Suele ser el pionero en implementar nuevas tecnologías (por ejemplo Ipv6).
Alta seguridad y estabilidad. Fue usado en la NASA.
Sistema de ficheros BSD FFS (Fast File System), rápido y fiable.
Seguridad: soporte de Ipsec.
XEN: soporte nativo de máquina virtual XEN en versión 3.0.

Stevens dijo...

Para empezar, un sistema operativoses como la primera parte de software que aepara a la persona o mejor dicho al usuario del funcionamiento directo de la computadora, ya que este es un conjunto de programas que se relacionan directamente con el hardware y se encarga de que éste funcione bien.

tambien permite que la persona tenga acceso a la integridad de la máquina de una manera cordial sin que deba de saber los detalles de como opera ésta, Permite también que el usuario se meta en aplicaciones como (Word, Excel, Juegos, etc.)en el caso de windows. Cuando una computadora se enciende una de las primeras cosas que se hace es cargar el Sistema operativo en memoria este debe estar se podria decir parcialmente en memoria para que la computadora pueda funcionar.)

otros sistemas operativos es el linux
es muy eficiente y tiene un excelente diseño, tambien es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; tambien comparte la memoria entre programas dandole asi mayor velocidad y asi disminuye el uso de memoria; Linux es una muy buena opcion frente a los demás sistemas operativos. Más allá de las ventajas su costo es muy bajo, ofrece algunas características muy buenas.

Wuilfer dijo...

siguiendo con los comentarios de mis compañeros, los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, entre otros.

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Linux es una muy buena alternativa frente a los demás sistemas operativos. Más allá de las ventajas evidentes de costo, ofrece algunas características muy notables.

En comparación con las otras versiones de Unix para PC, la velocidad y confiabilidad de Linux son muy superiores. También está en ventaja sobre la disponibilidad de aplicaciones, ya que no hay mucha difusión de estos otros Unixes (como Solaris, XENIX o SCO) entre los usuarios de PC por sus altos costos.


Como haci tambien comparado con otros sistemas operativos como las distintas versiones Microsoft Windows, Linux también sale ganando. Los bajos requisitos de hardware permiten hacer un sistema potente y útil de aquel 486 que algunos guardan en un armario.

lenyns ortega dijo...

buscando por hay encontre un anuncio de google anticipando el lanzamiento de su sistema operativo llamado GOOGLE CHROME OS el cual promete ofrecer un rendimiento exelente sin mas a que hacer referencia aca les dejo la traduccion del articulo publicado por google en su blogg oficial:

El Sistema Operativo Google Chrome (Google Chrome Operating System). Es nuestro intento de repensar el cómo los sistemas operativos deberían ser.

Google Chrome OS es un sistema operativo liviano de código abierto inicialmente orientado a las netbooks. A fines de este año liberaremos el código, y netbooks corriendo Google Chrome OS estarán disponibles para los consumidores en la segunda mitad del 2010. Dado que ya nos encontramos coordinando con socios sobre este proyecto, y estaremos pronto trabajando con la comunidad de código abierto, queríamos compartir nuestra visión ahora para que todos entiendan qué es lo que intentamos lograr.

Rapidez, simplicidad y velocidad son los aspectos claves de Google Chrome OS. Estamos diseñando el sistema operativo para ser rápido, liviano, para iniciar y llevarte a la web en unos segundos. La interfaz de usuario es mínima para evitar distraerte, y hacer que la mayor experiencia del usuario sea llevada a cabo en la web. Y como hicimos con el navegador Google Chrome, estamos volviendo a lo básico y rediseñando por completo la arquitectura de seguridad subabyacente de el sistema operativo (OS) a fin que los usuarios no tengan que lidiar con virus, malwares y actualizaciones de seguridad. Lo cual debería funcionar.

Google Chrome OS correrá tanto en x86 como en chips ARM y estamos trabajando con múltiples fabricantes de equipos originales (OEMs) para presentar una serie de netbooks con estas caracteristicas para el siguiente año. La arquitectura de software es simple – Google Chrome corriendo dentro de un nuevo sistema enmarcado superior de un kernel de Linux. Para los desarrolladores de aplicaciones, la plataforma es la web. Toda aplicación basada en web automáticamente trabajará y nuevas aplicaciones podrán ser escribas usando tus tecnologías web favoritas. Por supuesto, estas aplicaciones no solo correrán en Google Chrome OS, sino en otros navegadores basados en estándares sobre Windows, Mac y Linux que den a los usuarios la más grande de cualquier plataforma.

Google Chrome OS es un proyecto nuevo, separado de Android. Android fue diseñador desde un inicio para trabajar en variedad de dispositivos desde teléfonos hasta netbooks. Google Chrome OS ha sido creada por personas que pasan la mayor parte de su tiempo en la web, y está siendo diseñada para funcionar en computadoras que vayan desde pequeñas netbooks hasta sistemas completas de escritorio. Mientras hay áreas donde Google Chrome OS y Android se solapan, creemos en que las opciones de innovación serán beneficiosos para todos, incluyendo Google.

Hemos escuchado a muchos de nuestros usuarios y su mensaje es claro: Las computadoras necesitan estar juntas. La gente quiere tener su correo al instante, sin tener que esperar mientras sus computadores arrancan y los navegadores se inician. Quieren que sus computadores siempre corran tan rápido como cuando apenas los compraron. Quieren que sus datos sean accesibles donde quiera que estén, sin tener que preocuparse por perder sus computadores o por haber olvidado crear copias de respaldo de sus archivos. Y aún más importante, no quieren perder horas mientras configuran sus computadores por cada nueva pieza de hardware, o tener que preocuparse por constantes actualizaciones de software. Y cada vez que nuestros usuarios tienen una mejor experiencia informática, Google se beneficia también teniendo usuarios más felices que tienen más probabilidades de pasar tiempo en Internet.

Tenemos mucho trabajo que hacer, y definitivamente necesitaremos mucha ayuda de la comunidad de código abierto para cumplor esta visión. Estamos emocionados por lo que se viene y esperamos que ustedes también lo estén. Manténganse al tanto para más actualizaciones en el otoño y tengan un buen verano.

Lisbeth dijo...

Un sistema Operativo como han venido comentando mis compañeros es todo aquel que crea una interfaz, entre el usuario y cualquier equipo computarizado, controlando cada aplicación y distribuyendo los elementos periféricos de hardware y el software que lo componen. En esta línea de ideas y viendo que se ha comentado mucho sobre sistemas operativos para PC, me gustaría resaltar aquello que unen también a los juegos en consolas usadas para dar una interfaz entre el usuario y los video juegos, un ejemplo de esto es la consola del Dreamcast de Sega que está compuesta por un sistemaoperativo adaptado a la función específica mediante el Windows CE que soporta el Direct X. Asimismo soporta el Microsoft Visual Studio Development System, versión 5.0 y el Visual C++ refinado. En consecuencia el software del Dreamcast es compatible con PC´s y permite aprovechar todas las características del Hardware de las mismas. Este Sistema Operativo (OS) está presente en todos los discos de Dreamcast y permite un amplio uso también en la PC, he aquí un uso muy común de un sistema operativo que en muchas ocasiones no lo tomamos como tal.

Lisbeth dijo...

Comentario 2. La unión de las consolas con la PC se hace muy evidente en la actualidad la mayoría de los juegos que se ofrecen en la mayoría de las consolas tienen su compatible en la PC, pero existe juegos que no son creados para PC y para esto existen los emuladores, pero en la actualidad poca gente se interesa por los emuladores para consolas clásicas, pero por fortuna una de ellas es Scott Jarvis, un desarrollador que lanzó una distribución de GNU/Linux llamada PuppyArcade y cuya distinción es que incluye un gran repertorio de emuladores para consolas de la vieja escuela, entre ellas: Plays Amiga (500, 1000, 2000), Atari (ST, 800, 800XL, 130XE, 5200), Amstrad (CPC, Plus, VEB), Arcades, Colecovision, Commodore (64, 128, VIC20, PET), GameBoys (GB, GBC, GBA), GameGear, Genesis/MegaDrive, MasterSystem, MS DOS, N64, NeoGeo, NeoGeo CD, NES/Famicom, PC Engine/TurboGrafix, PSX, ScummVM, SNES and ZX Spectrum (16k, 48k, 128k, +2, +2A, +3) y mucho más.
Este sistema operativo, puede correrse en casi cualquier emulador, y no es necesario que lo instalemos para ponerlo a funcionar, ya que es posible correrlo en forma “Live”, podemos incluso instalarlo en una memoria USB para correrlo desde ahí. Lo que Scott ha hecho, aparte de aligerar la distribución basada en Linux, es ajustar las configuraciones del sistema y de los emuladores para que se aproveche cada recurso y podamos disfrutar de una buena experiencia.

Carmen Sangronis dijo...

En el mismo orden de ideas cabe destacar que el impacto que han tenido los sistemas operativos en el siglo XXI son de vital importancia ya que muchos artefactos de uso cotidiano, los cuales pensamos son insignificantes o comunes poseen uno; entre estos un buen ejemplo son los smartphones, celulares y los más comunes los ordenadores o computadoras. Casi todos los artefactos domésticos o de uso de oficina poseen un sistema operativo como tal el cual ayuda o cumple con las necesidades de una población o de una institución en general ya que facilitan y mejoran el trabajo y la calidad de vida de la humanidad, la aceptación y la gran demanda de equipos a favorecesido muchos sectores a nivel mundial tales como el sector científico, educativo, cultural y socioeconómico. Como aporte les dejo un gestor de descarga el cual podrán obtener en el siguiente enlace.

http://www.megaupload.com/?d=06YUE3AT

y un enlace hacia varios de los sistemas operativos de mayor demanda para que sean aprovechados y usados por ustedes mismos

http://ww.taringa.net/posts/downloads/2621015/la-mas-completa-galeria-de-sistemas-operativos-part_2.html

http://net.taringa.net/posts/downloads/2016194/Sistemas-operativos-y-programas-varios-todo-util.html

Elizabeth Bocanegra dijo...

Para complementar un poco las participaciones d mis compañeros, podria referirme al tipo más reciente de sistemas operativos el cual es denominado Cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas.
Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.
El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro." Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware. Actualmente se está trabajando en una versión de UNIX que contempla en su diseño este paradigma.

Elizabeth Bocanegra dijo...

Existen también losSistemas Operativos Distribuídos los cuales abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos ( impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso ) en una sola máquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual. Todo lo anterior es el marco teórico de lo que se desearía tener como sistema operativo distribuído, pero en la realidad no se ha conseguido crear uno del todo, por la complejidad que suponen: distribuír los procesos en las varias unidades de procesamiento, reintegrar sub-resultados, resolver problemas de concurrencia y paralelismo, recuperarse de fallas de algunos recursos distribuídos y consolidar la protección y seguridad entre los diferentes componentes del sistema y los usuarios. Los avances tecnológicos en las redes de área local y la creación de microprocesadores de 32 y 64 bits lograron que computadoras mas o menos baratas tuvieran el suficiente poder en forma autónoma para desafiar en cierto grado a los mainframes, y a la vez se dio la posibilidad de intercomunicarlas, sugiriendo la oportunidad de partir procesos muy pesados en cálculo en unidades más pequeñas y distribuirlas en los varios microprocesadores para luego reunir los sub-resultados, creando así una máquina virtual en la red que exceda en poder a un mainframe. El sistema integrador de los microprocesadores que hacer ver a las varias memorias, procesadores, y todos los demás recursos como una sola entidad en forma transparente se le llama sistema operativo distribuído. Las razones para crear o adoptar sistemas distribuídos se dan por dos razones principales: por necesidad ( debido a que los problemas a resolver son inherentemente distribuídos ) o porque se desea tener más confiabilidad y disponibilidad de recursos. En el primer caso tenemos, por ejemplo, el control de los cajeros automáticos en diferentes estados de la república. Ahí no es posible ni eficiente mantener un control centralizado, es más, no existe capacidad de cómputo y de entrada/salida para dar servicio a los millones de operaciones por minuto. En el segundo caso, supóngase que se tienen en una gran empresa varios grupos de trabajo, cada uno necesita almacenar grandes cantidades de información en disco duro con una alta confiabilidad y disponibilidad. La solución puede ser que para cada grupo de trabajo se asigne una partición de disco duro en servidores diferentes, de manera que si uno de los servidores falla, no se deje dar el servicio a todos, sino sólo a unos cuantos y, más aún, se podría tener un sistema con discos en espejo ( mirror ) a través de la red,de manera que si un servidor se cae, el servidor en espejo continúa trabajando y el usuario ni cuenta se da de estas fallas, es decir, obtiene acceso a recursos en forma transparente.

Unknown dijo...

Después de haber leído lo que la gran mayoría de mis compañeros comento sobre sistemas operativos podemos decir que: Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
En otras palabras es una interfaz que le permite al usuario interactuar con el computador
En los actuales momentos el sistema que está siendo utilizado en los entes gubernamentales s el GNU/Linux por su bajo costo. Este sistema es similar a Unix, basado en el estándar POSIX , un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar linux de una forma visual atractiva.

Darwin dijo...

Para aportar más información sobre los sistemas operativos una vez vista la opinión de mis compañeros agrego lo siguiente.
HelenOS es un sistema operativo en desarrollo que promete enfocarse a dispositivos móviles y que de momento soporta la multitarea, el multithreadding tanto en arquitecturas de 32 bits como en 64 bits. También ofrecen soporte a un buen rango de procesadores basados en AMD64/EM64T (x86-64), ARM, IA-32, IA-64 (Itanium), 32-bit MIPS, 32-bit PowerPC y SPARC V9.
Así pues no está basado en Linux, ni en BSD, ni UNIX, ni Solaris, los autores dicen que extraen de cada uno de esos enfoques ideas y nuevas maneras de implementar el core del sistema HelenOS. Tiene una licencia BSD y algunas partes del sistema tienen código licenciado en GPL por lo que es completamiente abierto y tiene un planteamiento muy afín a Linux en ese sentido.
Acaban de lanzar la versión 0.4.2 y parece que han abierto el soporte a más tipos de procesador y de momento no ofrecen mucha funcionalidad es un nuevo proyecto que está en desarrollo y que quizás algún día vea la luz como una propuesta más en serio, de momento dejémoslo sólo en el planteamiento: nuevas tecnologías, modernas, basadas en código abierto y con una compatibilidad muy buena tanto en sistemas tradicionales como en dispositivos móviles.