miércoles, 30 de junio de 2010

Base de datos: Tendencias

“El futuro de los datos será su escritura libre“, dice Jones, “donde cualquier persona o aplicación puede venir y agregar información sin pedir permiso, donde los datos son sociales, donde los datos que se relaciona con la vida en el mismo lugar.” Bajo esta premisa que ofrece el merado en este sentido un ejemplo FluidDB

17 comentarios:

Unknown dijo...

En esta ocasión, hablaré de las Tendencias futuras de las Bases de Datos.


La primera tendencia observada es la de la explotación efectiva de la información que le dará ventaja competitiva a las organizaciones, ya que a mayor efectividad en la información, mayor rendimiento.

Otra tendencia importante es que las bases de datos orientadas a objetos empleadas para diseño y manufactura asistida por computadora (CAD/CAM) serán utilizados a un mismo nivel que las Bases de Datos relacionales existentes en la actualidad.

Y por último, se prevee también que los lenguajes de consulta (SQL) permitirán el uso del lenguaje natural para solicitar información de la Base de Datos, haciendo más rápido y fácil su manejo, ya que se evitará tener que introducir fórmulas/comandos de manera tan repetitiva.

Como siempre, espero que esta entrada sea de utilidad a toda aquella persona que lea estas líneas.

Daniel Marchena dijo...

existen muchos tipos de paradigmas y/o tendencias en las BD, muchas de ellas en verdad interrelacionadas entre sí.

Relacionales, es la base de todo. El modelo más estudiado, comercializado y utilizado. No por ello el mejor, sino que ciertos aspectos (estar en el momento justo, en el lugar indicado) han hecho que así llegue a ser

Orientadas a objeto, si todas nuestras aplicaciones son con objetos, es tontería querer mantener el modelo relacional por debajo, ¿no?. Existen diferentes ORM que permiten solventar ese inmenso puente entre un modelo de objetos y el modelo relacional, pero si podemos prescindir de él, ¿qué mejor que nuestro SGBD nos entienda directamente y nos guarde objetos directamente?. Hay ciertas cosas bastante llamativas en una BDOO, como que no es necesario tener claves primarias, o las claves ajenas en verdad ahora son referencias. Se podría hablar mucho sobre este tema, pero resumiendo una BDOO son simplemente nuestros objetos hechos persistentes

• Activas, una SGBD activo es aquel, que bajo ciertas condiciones, y de manera automática ejecuta acciones anteriormente especificadas, todo ello sin intervención del usuario. Es decir una especie de BD + super-triggers (BD relacional con triggers no es una BD activa). Se puede subdividir en dos modelos que lo constituyen:
o Modelo del conocimiento: especifica las reglas del sistema, en resumen serían tuplas (Evento, Condición, Acción).
o Modelo de ejecución: se encarga de realizar un seguimiento de la situación y de gestionar el comportamiento. Vamos, el jefe que dice qué hacer y cómo.
Deductivas, un SGBD deductivo es aquel que es capaz, a partir de un conjunto de axiomas deductivos y reglas de inferencias que ya posee, deducir hechos

Temporales, ¡no existen los datos!, adiós datos; bienvenidos los datos temporales (dato + tiempo). Cada dato tendrá información de tiempo válido (cuando ese dato es, o ha sido, válido en el MundoReal) y de tiempo transaccional (cuando ese dato ha estado en la BD)

Difusas, casi toda la información que manejamos acerca del MundoReal es incompleta, imprecisa y vaga. Las BD Difusas se basan en la lógica difusa que a su vez se basa en álgebra de conjuntos difusa, que viene a ser mayormente que dado un conjunto de elementos se le da un valor a cada elemento, entre 0 y 1, que indica el grado de pertenencia que tiene dicho elemento en ese conjunto

Multimedia, actualmente estamos desbordados por audio, video, imagenes, texto, en definitiva documentos multimedia. Éstos por poder se pueden guardar en campos "Blobs" (binary large objets), pero ya que hacemos modelos de BD para todo lo que se nos ocurre, pues que mejor que una BD Multimedia?. El principal inconveniente está en que una BD tradicional carece de una interfaz de usuario para poder tratar con estos datos multimedia, sin mencionar el problema de la inclusión de metadatos (que se podría solventar, si.

Unknown dijo...

El paradigma al que me voy a referir en cuanto a las tendencias es a el problema con las bases de datos de hoy es que son los silos de datos. Incluso las bases de datos en la Web están separados unos de otros y se debe hablar el uno al otro a través de las API altamente definidos, estructuradas y poco flexibles. Así que Jones ha creado un nuevo tipo de base de datos llamada FluidDB (y una empresa, FluidInfo) con un lenguaje de base de datos mucho más flexible que en esencia puede crear mashups base de datos y permiten a los desarrolladores extraer datos juntos de manera imprevista. FluidDb es una base de datos compartida para las aplicaciones. “Imagínese si las aplicaciones con los datos correspondientes ya no estaba obligado a guardarlo en lugares sin relación”, dice Jones.
En su demostración en TC Perturbar, mostró una aplicación llamada Tickery que se basa en FluidDB. Te permite poner en cualquier cuenta de Twitter dos nombres y comparar el conjunto de la superposición de las personas que siguen. Sin embargo, Jones también se basó en los datos de otras fuentes, además de Twitter, como TunkRank, que en estructura los resultados por la influencia, y construyó una aplicación llamada Wemet.at que permite a las personas indicar que personas de las que siguen en Twitter han conocido en la vida real.
tiempo..

Elizabeth Bocanegra dijo...

En el futuro la mayoría de las organizaciones cambiarán la forma convencional de manejo de la información a la arquitectura de base de datos a las ventajas derivadas de su uso. El uso de las bases de datos distribuidas se incrementará de manera considerable en la medida en que la tecnología de comunicación de datos brinde más facilidades para ello. El uso de bases de datos facilitará y soportará en gran medida a los Sistemas de Información para la Toma de Decisiones.

Norama dijo...

Tendencias de almacenamiento en las base de datos para el 2010.

El continuo progreso de las tecnologías, la virtualización y los medios sociales irán cambiando continuamente el panorama de la seguridad en el 2010. De igual modo que las tecnologías y la seguridad avanzan lo hacen también los criminales creando nuevos métodos como el ransomware y el ‘crimen como servicio’ para seguir infectando los equipos de los usuarios.
Es por esto, que las tendencias que seguirá el almacenamiento para el año “2010”, será el año de borrar información, donde los administradores del almacenamiento tendrán que comenzar a perder la mentalidad de acaparador compulsivo y comenzar a borrar información”. Esto dará lugar al almacenamiento a largo plazo, y al archivado de información que facilitará su organización y recuperación, es necesario aclarar que “borrar”, no necesariamente significa deshacerse de la información, sino categorizarla y almacenarla en los repositorios indicados de acuerdo a su importancia.
Unas de las tendencias que se pronostica es la te denominada almacenamiento de alquiler, el cual utilizarán tanto empresas como consumidores, para almacenar información importante. Esto se basa en un modelo de almacenamiento en la nube, el cual ofrecerá no sólo seguridad, sino también eliminará la carga de administración, costos, manejo, a cuyo cargo estarán los proveedores dedicados.

Carmen Sangronis dijo...

Por otra parte tenemos las bases de datos móviles, la expectativa del futuro de las bases de datos se proyecta a la manipulación de bases de datos por medio de todos dispositivos móviles, con acceso móvil a la red, esto empieza en nuestra actualidad así como la seguridad de las bases de datos para aspectos militares, médicos, entre otros, además de las bases de datos paralelas en las cual se maneja la misma base de datos al mismo tiempo, las bases de datos en memoria principal.
Este enorme desarrollo de los tipos de bases de datos móviles es debido al auge que tienen actualmente las redes inalámbricas y las comunicaciones vía satélite, lo que permite el poder acceder a datos desde prácticamente cualquier sitio.
Los usuarios se pueden acceder a este tipo de bases de datos móviles desde cualquier punto fuera de la empresa, por ejemplo si están visitando a un cliente y necesitan un listado de precios poder acceder al último y más actual de todos.
Una base de datos es el conjunto de datos o información de contenido similar almacenados de forma ordenada para su posterior uso. Y una base de datos móviles sería una base de datos portable y físicamente independiente del servidor corporativo que nos la suministra, y que nos permite comunicarnos con ella desde cualquier lugar remoto compartiendo su información

Como ejemplo de bases de datos móviles tenemos:
-Las Bases de datos móviles de las diferentes empresas o bases de datos corporativas móviles.
-Las Bases de datos móviles que se crean a través de los teléfonos móviles o celulares.
-Las Bases de datos móviles que son consecuencia de las comunicaciones inalámbricas generadas por los ordenadores portátiles, PDAs, u otro aparato que tenga acceso a Internet.

Stevens dijo...

Las tendencias que tienen actualmente las bases de datos, así como las proyecciones que se tienen a futuro según algunos científicos y expertos en el area, son un elemento vital para los sistemas de información actuales, la proyección a futuro son asombrosas, sobre todo porque la tecnología avanza día a día y las bases de datos no se quedan atrás.

La información es lo más importante para una empresa y eso lo saben muy bien los encargados de administrar las bases de datos, pero actualmente las empresas o proveedores de las bases de datos están tomando en consideración también a otras partes no solo las empresas, sino el gobierno, los hospitales, instituciones educativas, e incluso el usuario en general.

Actualmente se caracterizan por proporcionar capacidades de manejar los datos, permitiendo que los datos almacenados sea compartidos y manipulados por varios usuarios.

Debido al avance de las generaciones de las computadoras, las bases de datos no se quedan atrás, tuvieron que avanzar junto con los lenguajes de programación y las necesidades de los programadores para el almacenaje de datos y actualmente las bases de datos se han convertido en un tipo de lenguaje multiusuario.

La evolución de las bases de datos está en incremento, actualmente nos encontramos en la tercera generación, muchos expertos en la materia coinciden en que el crecimiento de las bases de datos esta en aumento día a día, en todas las áreas profesionales ya que todo es información, en las áreas como la investigación, tecnología, arte, educación, medicina, sistemas de información geográfica, entre otros.

La expectativa del futuro de las bases de datos se proyecta a la manipulación de bases de datos por medio de todos dispositivos móviles, con acceso móvil a la red, esto empieza en nuestra actualidad así como la seguridad de las bases de datos para muchos aspectos como: militares, médicos, entre otros, además de las bases de datos paralelas en las cual se maneja la misma base de datos al mismo tiempo, las bases de datos en memoria principal la cual se ubica en la memoria principal lo que elimina o al menos disminuye la necesidad de operaciones de entrada/salida, las bases de datos activas las cuales se producen cuando ciertas condiciones se ejecutan de manera automática, sin intervención del usuario, las bases de datos deductivas, las bases de datos orientadas a objetos, las bases de datos multimedia, las bases de datos temporales y las bases de datos difusas, entre otras son en la actualidad lo que estamos viviendo en tecnología de almacenamiento de datos, así que esperemos a ver si todo esto tiene se le ve futuro en unos años cuando lo mas indispensable para cualquier persona sea su información.

Stevens dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Stevens dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Wuilfer dijo...

los usuarios cada vez necesitamos más recursos en tecnología, es por eso que surgen las evoluciones de sistemas, y por lo tanto las bases de datos, es impresionante ver como la información se procesa en microsegundos, mientras se realizan transacciones al mismo tiempo en la misma base, en lugares y estados diferentes, la importancia de la información es lo que ha llevado a que las empresas y otras instituciones inviertan para la seguridad de sus datos, el futuro de la tecnología es incierto debido a que algunas proyecciones de tecnología estimadas hace 5 años y proyectadas hasta los próximos 10 años ya son una realidad, la tecnología avanza a pasos crecidos es por eso que no debemos quedarnos atrás y apostar a las nuevas tecnologías que sin duda harán más fácil la vida de las personas que tratamos con la administración y seguridad de la información.

Por lo tanto en uno como en otro papel, la tecnología de bases de datos se ve sometida a numerosos cambios a manera desde el punto de vista empresarial como tecnológico.
Las nuevas aplicaciones están llevando hasta el límite a los sistemas de bases de datos disponibles, al incorporar documentos multimedia. Imágenes, series temporales, datos activos, grandes cantidades de información (no olvidemos que los datos se expanden hasta llenar el espacio disponible).

Las bases de datos terminarán siendo como el teléfono: fáciles de usar (en cuanto interfaces, rendimiento, etc.), conectado con cualquier otra cosa alrededor del mundo, con estándares reconocidos en todas partes, consistentes y fiables y con mayores funcionalidades. Las nuevas tecnologías de bases de datos permitirán hacer realidad aplicaciones hoy en día inimaginables tanto por el volumen de datos que manejarán (serán auténticas VLDB2 ) como por las facilidades para su explotación.

Dolymar dijo...

Conectividad Abierta Independencia de las Bases de Datos.
En las grandes organizaciones cada vez se hace más importante la existencia de conectividad abierta a los datos existentes con independencia del formato o la plataforma.
Para la toma de decisiones, se hace necesario acceder desde un ordenador personal a datos corporativos que se encuentran en bases de datos remotas. Muchas de estas bases de datos tienen una interfaz dedicada, que no tiene mucha relación con las aplicaciones estándar de ordenador personal. Al mismo tiempo, muchas aplicaciones corporativas están siendo transportadas a ordenadores personales. Estas dos tendencias convergen en la arquitectura cliente/servidor.
Desde esta arquitectura se hace necesario proporcionar características de conectividad abierta, para permitir que los PCs puedan acceder a bases de datos heterogéneas.
Algunos suministradores proporcionan ya herramientas para conseguir esta conectividad abierta de bases de datos a través de una Arquitectura de Servicios Abiertos.
• Sin la existencia de un método formal de conexión entre aplicaciones front-end y servicios, los desarrolladores de aplicaciones están forzados a incorporar APIs específicas de los suministradores en sus aplicaciones. Esta es una labor intensa y costosa.
• Una arquitectura de servicios abiertos soluciona este problema presentando a los desarrolladores de aplicaciones distribuidas una interfaz común para todos los servicios que soporte la arquitectura. En lugar de tener que aprender APIs diferentes, sólo existe el API de la arquitectura de servicios abiertos.
Conectividad Abierta a Bases de Datos
• Es un componente de la Arquitectura de Servicios Abiertos.
• Es la interfaz para acceder a los datos en entornos heterogéneos de sistemas de gestión de bases de datos relacionales y no-relacionales.
• Define una API común para acceder a todas las bases de datos que se ajusten a esta conectividad (que tengan el driver correspondiente).
• Permite desarrollar aplicaciones que, de forma concurrente, acceden, modifican y consultan datos de bases de datos múltiples.
• Cada SGDB tiene su propia API.
• Destacan como estándares de facto ODBC (Open DataBase Connectivity) e IDAPI (Independent Database Application Programming Interface).

Dolymar dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
lenyns ortega dijo...

quiza en uns años las organizaciones cambien su forma de manejar sus BDD dado que un sistema libre permite un mayor flujo de informacion dado a que contaria con miles de usuarios y contribuidores para hacer que este sistema permanesca permanentemente actualizado. aunque sabemos que los sistemas de libre acceso poseen la desventaja de que los usuarios añaden o modifican las cosas segun sus necesidades y esto podria acarrear ciertos problemas

Darwin dijo...

En la actualidad uno de los recursos son como tener una inmensa base de datos donde los técnicos en marketing y sociólogos pueden utilizar la misma, realizando un proceso de interpretación para convertirlas en información que pueda ser utilizada en campañas publicitarias, en diseño de productos, optimización en la colocación de publicidades interconectadas y un inmeso campo de aplicación comercial.

Así que con todos estos datos que tiene en su Twitter, puede vigilar las tendencias, estudiar las palabras claves a utilizar para mejorar su posicionamiento en los buscadores, y hasta modificar su propio perfil.
Los temas que ocupan los primeros lugares de visitas, nos están mostrando que es lo que está interesando a las personas que utilizan Internet y nos condiciona las características que debe tener nuestro producto para atraer potenciales clientes.

Las aplicaciones web son las herramientas ideales para extraer estos datos y poder sentarnos a analizar esta información para poder transformarla en conocimiento y utilizarlo en nuestro beneficio.

El conocimiento de las tendendencias es fundamental para tener nuestros productos actualizados y siempre en forma de lo que desean los clientes.Por otro lado las estadísticas de nuestro lugar en Twitter complementan en forma importante este conocimiento comprobando el perfil de nuestros visitantes.

A continuación listamos estas aplicaciones a los efectos de proporcionar un conjunto de herramientas para conocer esta información y poder luego analizarlo en su contexto para aplicar en beneficio de la optimización de su sitio o producto:

Darwin dijo...

De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.

El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.

Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos informatizada.

Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.

Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no predecibles en el tiempo.

La idea general es que estamos tratando con una colección de datos que cumplen las siguientes propiedades:

Maryuri N. D'lucas B. dijo...

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente
el término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.

Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.


Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.

En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos.

Lisbeth dijo...

Un DBA de SQL Server (Database Administrator of MS SQL Server / Administrador de Base de Datos SQL Server) en el futuro será mucho más que ser hoy en día un Administrador de Exchange. En otras palabras, si hay un motor de base de datos en alguna parte, no tendrás que concentrarte en él. En lugar de ello, dedicará su tiempo en gestionar a un nivel superior. Y si bien esto puede no sonar como un deseable giro de los acontecimientos, al final estará agradecido. Eso es porque no gestionará en la instancia-de-nivel, gestionará de toda una empresa. Esta empresa estará conectada con un nivel de interdependencia que le obliga a ser tratada como una entidad. por lo tanto Es probable que sigan evolucionando en un rol más amplio de gestión, donde los DBAS se encargarán de la gestión, mucho más que servidores SQL. Asimismo, la gestión de tecnologías de apoyo, tales como el almacenamiento y tecnologías de apoyo, tales como SharePoint. Los DBAS tendrán amplio conocimiento del negocio y varias habilidades para responder a estas nuevas responsabilidades. Habilidades técnicas y el conocimiento seguirá siendo crítico. Sin embargo, será raro encontrar DBAS que tienen conocimiento profundo de SQL Server, todavía poco conocimiento de las solicitudes de apoyo de sus bases de datos o el apoyo a las aplicaciones de negocios