"Estamos dando un paso trascendental desde el punto de vista tecnológico y en el ejercicio de la soberanía", manifestó el ministro del Poder Popular para
Afirmó también, que el Satélite Simón Bolívar afianzará las bondades del programa de tele educación, que permitirá educar a miles de venezolanos en los puntos más remotos de la geografía nacional.
Navarro indicó que esta herramienta incidirá de manera positiva "en la unidad latinoamericana, sobre la base de una plataforma tecnológica de máxima importancia", como es el Satélite Simón Bolívar.
Desde
Continuó señalando que la participación de personal venezolano no sólo se ha manifestado a lo largo de la cadena de montaje, ensamblaje de prueba del sistema, sino además en la construcción del mismo complejo, proyecto retador desde el punto de vista tecnológico.
Preguntas de Discusión
¿Con que ejemplos concretos en el sector educativo visualiza usted, la expansión tecnológica e informativa en nuestro país, con la puesta en órbita del satélite VENESAT1?
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
29 comentarios:
Considero que la expasion tecnologica en el ambito educativo deberia darse con una masificacion de las tecnologias, donde todos los centros educativos del pais cuente con un aula virtual o de telematica y cada docente dentro de su planificacion ocupe un 30% al uso de la tecnologia en su materia y asi sacarlke provecho al satelite qutanto diero costo y no se subutilizado.
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
El proyecto que propondria seria el de colocar una conexion inalambrica de Internet en los colegios, liceos, universidades, aldeas, hospitales, entes del gobierno nacional, regional y municipal y que en cada aula de clases exita un pc con internet y sacarle provecho a las teleclases, ejemplo. si el prof. esta dando una clase del sida se pueda programar una charla en vivo con un centro asistencial y el experto de su charla sin necesidad de ir al colegio y todo el personal pueda interactuar con el experto y por supuesto que cada liceo tenga su sitio web donde se publique todas estas actividades.
Esto se oye bonito se podria decir que es un paso muy grande al frente, la debilidad es que en realidad desde el momento en que comenzaron a realizar el proyecto se debio tambien pensar en la forma de masificarlo al instante de ponerlo en funcionamiento, la verdad es que creo va a tardar demasiado tiempo en llegar como dice "a los lugares mas remotos", estando al dia, ojala me equivoque quizas llegue alli cuando haya algo nuevo, que no sea este por supuesto,
Que se debe hacer? se dice facil pero se que es complicado... invertir un porcentaje mas amplio en la educaciòn, sin demagògias ni publicidad exagerada porque es mas lo que exageran y politizan que lo que en realidad hacen, espero reafirmo espero equivocarme pero este satelite fue una inversion muy grande y dualmente se debio masificar para no realizar un salto al vacio y que esta inversion no llegue a todos por igual...
Esto se oye bonito se podria decir que es un paso muy grande al frente, la debilidad es que en realidad desde el momento en que comenzaron a realizar el proyecto se debio tambien pensar en la forma de masificarlo al instante de ponerlo en funcionamiento, la verdad es que creo va a tardar demasiado tiempo en llegar como dice "a los lugares mas remotos", estando al dia, ojala me equivoque quizas llegue alli cuando haya algo nuevo, que no sea este por supuesto,
Que se debe hacer? se dice facil pero se que es complicado... invertir un porcentaje mas amplio en la educaciòn, sin demagògias ni publicidad exagerada porque es mas lo que exageran y politizan que lo que en realidad hacen, espero reafirmo espero equivocarme pero este satelite fue una inversion muy grande y dualmente se debio masificar para no realizar un salto al vacio y que esta inversion no llegue a todos por igual...
La expansión tecnologica en pocos años y con las herramientas adecuadas sera un complementos educativos las implementación de el tener internet en las Escuelas y en las zonas mas alejadas del pais por via inalambrica tiene mucho planteada, para el acceso a la información en el marco de las TIC la idea es herradicar el analfabetismo técnologico si se ejecutan las planificaciones y los recursos llegan al pie de la letra puede ser una gran herramienta para impartir clase no solo desde la escuela sino también para ejecutar tareas desde el hogar.
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
El proyecto mas grande seria generar una plataforma web que una a todas las escuelas del pais, que se conoscan las realidades y estrategias para el desarrollo de los aprendizajes asi como estandarizar una herramienta, de consulta bibliografica (enciclopedia virtual Venezolana) con todas las areas de conocimiento,(historia, Geografia, Biología, quimica, agropecuaria, industrial, comercial, entre otros,)donde se pueda crear un usuario Escuela (y subusuarios, docentes asignaturas estudiantes, crear un espacio abierto de discusión para la enseñanza, ademas de tutoriales hecho en web y flash con diferentes formatos y herramientas multimedias y no solo por acceso a internet, sino crear una herramienta interactiva para el uso en las Escuelas, esto ayudara a los docentes a facilitar su trabajo a publicar trabajos o bibliografias con verdadera aceptación y que llegue a todos por con el verdadero deber de la formación. Estamos para formar para innovar y educar es el verdadero deber como docentes.
La expansion tecnologica se puede visualizar en los proximos años de forma positiva, ya que pienso que con la puesta en marcha del satelite la educacion de nuestro pais debe mejorar ya que cualquier alumno podra acceder desde su escuela al internte de forma gratuita.
Pienso que una estrategia seria que cada escuela o liceo creen sus propios portales en internet y sean ellos quienes las administren y asi puedan mantener informacion actualizad de sus centros educativos y poder compartir experiencias con otras instituciones nacionales, regionales, locales y extrajeras.
En realidad la puesta en órbita del satelite Simón Bolívar es una herramienta innovadora en el tema educativo nacional. Sin embargo, este proyecto considero va ser de mucho provecho en la medida que se dé a conocer sus bondades y beneficios a toda la población nacional, de allí dependerá su efectividad como herramienta en la calidad educativa de todos los venezolanos. Por lo tanto es indispensable el acceso tecnológico en todos los centros educativos para poder aprovechar esta gran oportunidad que se nos presenta.
Es necesario para ello elaborar proyectos que apunten a la optimización de la educación a través de esta herramienta de telecomunicaciones. Significa que se debe crear conciencia de su importancia, diseñar planes para la capacitación del personal docente en relación al tema y por su puesto, contar con el equipo tecnológico para poder utilizar efectivamente esta herramienta.
considero que fue lo mejor que pudo haber pasado en venezuela ya que es un gran avance tecnologico que ayudaria a la masificacion de la educacion por que tenemos a un gran instrumento de desarrollo educativo como lo es el internet que llegaria a todo los rincones de nuestro pais tomando en cuenta los cebit que seran de gran importancia para el desarrollo de las actividades y lo cual seria menos costoso para toda la sociedad
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
bueno el proyecto que propondria seria la creacion de red donde todas las instituciones educativas esten comunicadas y podamos mantener contacto para compartir experiencias estudios clases en donde se pueda ver clase de manera virtual desde nuestros hogares lo cual ahora seria mas facil por que los costo serian mas facil de costear
Es bueno saber, que el objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación, cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. Con la implantación del satélite Simón Bolívar se pretende en el sector educativo soportar la conectividad para los centros públicos de acceso a Internet (Infocentros, CGP y CBITs) en zonas en las cuales las redes convencionales de telecomunicación no tienen cobertura.
Un proyecto factible es la aplicación de bibliotecas virtuales, programadas para el uso de los estudiantes en un modo operativo en tiempo real.
Este proyecto es el más grande en la historia venezolana… Una inversión a futuro por lo que representa en el aspecto educativo, social, de la salud, de la economía, de la soberanía, en la tecnología y aprendizaje, bien vale la inversión. Las bibliotecas nacionales, un modo operativo en tiempo real para la educación, infocentros, redes de telecomunicación y otras, es costosísima, nos vamos a favorecer enormemente con la adquisición de este satélite porque nos permite tener independencia comunicacional y lo mejor es que vamos a llevar nuestra señal a todos los rincones donde deseen recibirla..
Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. Para cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas del Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.
rEs uno de los proyectos mas avanzados en la historia de Venezuela donde surge el proceso de transformación que nos lleva a otros niveles, tanto en los aspectos educativos, sociales, en la economía y salud el cual nos trae una serie de beneficios a todos los venezolanos y nos lleva señal a cada rincón de nuestro país para impartir la enseñanza y aprendizaje a todos los ciudadanos
Los servicios que nos trae el satélite dan un gran avance a las redes de Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. Así lograr todas aquellas necesidades nacionales que necesitan las comunicaciones sobre todo en aquellos lugares donde no se aplica la educación a través de las tecnologías .al igual que se busca llevar todos los programas educativos del Estado, garantizando llegar a los lugares con esta necesidad de servicio , colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real la educación, el diagnóstico e información de igual forma se recomienda que los técnicos venezolanos sean capacitados en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica para poder lograr los proyectos realizados .
La puesta en orbita del satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia el desarrollo del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes del bienestar social. La ventaja del uso de satélites reside en su cobertura, específicamente de lugares remotos en la geografía del país, donde se dificulta el acceso por las redes de cableado tradicionales, fibra óptica y redes de transmisión por microondas. Estas redes para la educación a distancia por satélite son típicamente redes similares a las empleadas para radiodifusión, a través de las cuales se pueden transmitir un conjunto de programas educativos haciendo uso de recursos como: videoconferencias, internet, entre otros. Estas aplicaciones contribuirán al desarrollo de la vida social, económica y política de comunidades excluidas, lo cual se traducirá en vidas saludables, aumento en los conocimientos y creatividad, disfrute de sus condiciones de vida, aumento en su productividad y un aumento del conocimiento de los programas socio políticos que desarrolla la nación. Es de hacer notar que académicamente se optimizaría la comunicación con las universidades del mundo, se establecerían estudios de cuarto y quinto nivel a distancia en sinergias de varias instituciones, lo que contribuirá a la independencia educativa - científica. Cabe mencionar que nuestro país esta proporcionando cambio a nivel cultural, informativo y educacional, con el lanzamiento del Satélite Simón Bolívar, al igualar las condiciones del conocimiento de las comunidades mas alejadas con este grandioso instrumento.
Seria interesante realizar un proyecto de investigación para determinar la influencia del uso del mismo (tele conferencias y demás actividades) en las comunidades, mediante un registro que determine los cambios culturales que se producirán a mediano y largo plazo.
Pienso en el sector educativo, la educación a distancia, utilizando los beneficios tecnológicos de los satélites, se ha convertido en una de las mejores opciones para optimizar el nivel educacional, sobre todo ahora que el desarrollo científico ofrece mayores y mejores oportunidades de comunicación. Se considera una novedad importante en nuestra época la difusión de la información, y que uno de estos sistemas de difusión de la información es el de las imágenes a través de los satélites. En lo que respecta a la expansión tecnológica e informativa, alcanzará a todos por igual sin importar lugares de producción o residencia, independientemente de su nivel económico o social, ya que el satélite permite propiciar una enseñanza masiva.
La estrategia que propondría sería para aquellas áreas donde existe un sistema de comunicaciones terrestres inadecuadas, debido a que las comunicaciones por satélites ofrecen alternativas factibles económicas y técnicas para la difusión de programas educativos, ya que uno de los problemas fundamentales de la educación actual es el creado por la dispersión de los alumnos y profesores. Antes se abandonaba a su suerte a las poblaciones dispersas que estaban demasiado lejos de la escuela y que el maestro no podía atender. Esto enfocado en que a través de la tele-educación, cualquier ciudadano podrá tener acceso a programas educacionales sin necesidad de estar físicamente en un salón de clases, llegando a un gran número de estudiantes a la vez, mediante tecnologías de tele-comunicación por satélite.
La expansión tecnológica que se puede tener a través de este nuevo proyecto es muy ambicioso, se espera que se mejoren en el sistema educativo en los medios de tele comunicaciones a través de la cantidad, calidad, ver las necesidades educativas, motivar a la formación de los profesores en el uso de las Tecnologías, para así mejorar en forma mas dinámicas las estrategias a utilizar en la planificación de las clases.
El proyecto que propondria sería que todas las instituciones estén equipadas con centros de computación con Internet, especialmente aquellos sectores más apartados ya que con el satélite su cobertura llegaría y a través de ellas se pueden conocer, aprender e investigar sin necesidad de moverse de su sector y podrán conocer las ventajas y beneficios que nos ofrecen las redes de comunicación.
la expansion tecnologica es algo muy positivo pues nos colocamos a la vanguardia en cuanto a tecnologia educativa se trata, ahora solo resta esperar los resultados para aplicarlos en el ambito educativo
Yo como estudiante considero que es un proyecto muy bueno, ya que con este podemos mejorar la calidad de informaciòn y comunicaciòn, como aulas en los colegios que no cuenta con los elemtos necesario y esta nueva tecnologia los dota de nuevas estrategias informativas..
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación de nuestros pis?
Considero que el proyecto que seria util para este, seria que tomara encunta la partes rurales, indijenas, ya que estos no cuenta con la tecnologia apropiadas para su aprendizaje. por medio de este nuevo satelite serà ,màs abcesible al uso de las nuevas tecnologias.
Para mi opinion, la puesta en orbita del satelite venezolano Vanesat 1, es sin duda un gran avance tecnologico en el ambito educativo, ya que a traves de el la comunicacion en lugares remotos como los campos pueblos indigenas tendran mejor comunicacion, acseso a las nuevas tecnologia, una mejor educacion en el aspecto del manejo de equipos electronicos, que le serviran para un aprendizaje mas efectivo sobre sobre estas maravillas modernas.
el proyecto que aplicaria, seria el de colocar aulas dotadas con equipos de computacion, para que los pueblos mas alejados incluyendo los indigenas en proceso de adaptacion a la civilizacion, tengan conocimientos basicos sobre como manejar un equipo de computacion.
en realidad esto del satelite es algo muy importante y probechoso por que toda la colectividad en general se va a veneficiar tanto en la nueva tecnologia como tambien en las cosas nuevas que se estan haciendo con el y lograr formar nuevas experiencias tecnologicas y como estrategia o proyecto yo creo que seria de probecho utilizar esta tecnologia en aquellos compañeros que no tengan esta nueva tecnologia........
El lanzamiento de este satelite es una herramienta integracionalista que servira de gran apoyo para las actividades relacionadas con la comunicacion, la salud y la educacion especialmente en las zonas rurales para mejorar la asistencia medica y la proteccion del ambiente de muchos pueblos remotos.Una estrategia o proyecto seria colocar centros informaticos que esten dotados de recursos multimedia e informaticos orientados ala formacion integral de las comunidades.
El lanzamiento de este avance tecnológico esta llamado a prestar a nivel nacional tales como: educación, salud, medicina, economía, producción, acceso al primer mundo tecnológico y de investigación que será de mucha utilidad en todos los aspectos. Con la puesta en marcha de este satélite se va orientar en:
• Controlar el flujo de información interceptada vía satélite a nivel militar y político. El área de influencia del satélite incluye Colombia, Cuba, Islas del Caribe, Brasil, Argentina, todos países dentro de la nueva geopolítica del Caribe y de América del Sur.
• Intercepción, procesado y análisis de información de las telecomunicaciones.
• ¿Tienes un e-mail?...el "Simón Bolívar" lo sabe y con una pequeña ayuda de sus amigos: Movistar-Cantv.
Y se le debe sacar el mayor provecho a nivel tecnológico y de investigación llegando en incluso a saber informar a los niños del como influirá tanto el plante como en el desarrollo de proyectos comunitarios ese seria un posible proyecto a ejecutar dentro de la gran gama de diversidad que se plantearan.
La puesta en orbita del satélite simón bolívar es un buen paso o avance tecnológico y el objetivo de este Satélite es facilitar el acceso y transmisión de información, Entre ellos se encuentra la transmisión de mensajes por Internet, transmisiones de telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. Dentro de la educación juega un papel súper importante ya que es un buen instrumento de desarrollo.
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
La idea es que todos utilicemos al máximo este importante recurso. Y la estrategia que propondría seria que en cada parte o rincón de nuestro país en donde hayan escuelas, liceos coloquen plataformas que puedan conta con los equipos tecnológicos en el cual puedan tener acceso como a utilizar la Internet, para así estar empapados en lo que es informaciones y poder utilizar este importante recurso para cualquier tarea o asignaciones....
Ahora venezuela entrará en una nueva etapa la era satelital.
Con el proposito de beneficiar a sectores excluidos que no puedan pagar servicios de telefonia e internet; en donde la tecnología espacial debe formar parte de la vida cotidiana del sector público, ésta es una plataforma que nacío de la mano con el socialismo, razón por la cual nosotros no llegamos aceptar la imposiciòn tecnológica para depender de los fabricantes y de sus conocimientos.
Dentro de los beneficios que brindará el satélite Simón Bolivar se encuentra la Tele-Educaciòn, en dónde cualquier cíudadano podra tener acceso a programas educacionales sin necesidad de estar fisicamente en un salón de clases,llegando a un gran número de estudiantes a la vez mediante tecnologías de Tele-Comunicación por satélite..
Tomando en cuenta la importancia del adelanto tecnológico que pone a la disposición un satélite para nuestro país y llevándolo a un sistema educativo el cual vive una reforma en cuanto a la adicción de los temas tecnológicos, este proporcionaría herramientas a la disposición de nuestros estudiantes y profesores de la siguiente manera tendrían la posibilidad de compartir mediante videoconferencias en tiempo real con otras instituciones de educación por nombrar la gran potencialidad de los recursos de información que este podría brindar.
Las estrategias a tomar para el aprovechamiento al máximo de este recurso seria implementar una red que mantenga interconectados las casas de estudio tanto superior como la básica para aprovechar el flujo de información el cual permitiría un avance significativo en la manera de desarrollar las actividades de nuestros estudiantes y proporcionar un enriquecimiento de saberes tanto para los estudiantes como para los profesores.
ESTE ES UN PUNTO IMPORTANTE A RESALTAR YA QUE DESDE MI PUNTO DE VISTA el PROYECTO QUE SE DEVERIA EJECUTAR SERIA QUE LA POBLACION ESTE MAS INFORMADA SOBRE ESTE RECURSO TECNOLOGICO COMO LO ES EL SATELITE SIMON BOIVAR DONDE SE IMPARTAN CHARLAS FOROS PARA QUE LA POBLACION DE SUS OPINIONES DONDE SEAN LLEVADAS ALAS ISNTITUCIONES EDUCATIVAS PARA QUE LA POBLACION ESTUDIANTIL APROVECHE EL MAXIMO ESTE RECURSO Y QUE TAMBIEN LOS ISNTITUTOS QUE FORMEN PARTE DE SISTEMAS TENOLOGICOS QUE evalúen aquellos sectores que sean apartados donde llegue con exactitud la información sobre este gran acontecimiento tecnológico de nuestro país yo pienso que la finalidad de este proyecto nombrado busca que la población este informada del funcionamiento de este satélite que no quede ni un rincón de nuestro país que no este informado con respecto a este argumento necesario para nuestra formación personal y profesional , dentro de las estrategias que hay que tomar es ejecutar una series de propuestas para hacer un debate donde se llegue a una conclusión donde sea beneficiada la población que es la interesada con este proyecto de gran relevancia .
El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación .Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación
¿Qué estrategias o proyectos propondría usted, para una óptima utilización de éste recurso en pro de mejorar la calidad de la educación que se imparte en nuestro país?
Una de las estrategias es realizar proyectos para habilitar cada escuela del país con equipo de comunicación bien sean computadoras, televisores entre otros. Para facilitar el manejo de la información de los educadores hacia los estudiantes, y así poder obtener mejores resultados educativo en el estudiante
Considero importante resaltar sobre la significación que tiene para el país contar con un satélite propio. Uno de los puntos centrales del satélite es la ampliación del acceso a servicios de comunicación entre los venezolanos, bien sea vía teléfonos fijos o móviles, Internet cableada o inalámbrica, claro está, en banda ancha. Este objetivo no sólo ha sido aplaudido por las grandes empresas transnacionales del sector, sino que ha sido sugerido como una de las alternativas más válidas para llevar los avances de las tecnologías de la información a todos los rincones de la geografía nacional.
Para mi como estudiante y mas que pertenezco a la rama de informática a nivel educativo es de mucha ayuda estas mejoras y avances tecnológicos en nuestro país, ya que Dentro de los beneficios que brindará el satélite Simón Bolívar, esta el proyecto de teleeducación, que ayuda a que cualquier ciudadano tenga acceso a programas educacionales, sin necesidad de estar físicamente en un salón de clases, llegando a un gran número de estudiantes a la vez, mediante tecnologías de telecomunicación por satélite”, gracias al proyecto satelital VENESAT1.
Por lo cual es positivo y de gran relevancia este avance tecnológico ya que no solo llega en las partes urbanas y centrales del país sino que llega a esas poblaciones remotas donde resultaba difícil el acceso a las telecomunicaciones ya que no son rentable para las empresas privadas establecer un sistema de comunicaciones, pero ahora, a través del satélite Simón Bolívar, se lleva el servicio de Internet por medio de los Infocentros, telefonía y resaltando como un ejemplo extraordinario la teleeducación, la cual eleva así la calidad de vida de las personas que habitan en estas zonas recónditas y que permanecieron aisladas durante muchísimos años y dándole mejoras a la educación venezolana.
El satélite tiene un impacto social fundamental, porque es poner en manos del pueblo las posibilidades de comunicarse, de educarse y de estar informado.
El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.
La idea de tener un satélite venezolano parecía increíble hasta hace apenas pocos años. En
pleno siglo XXI la mayoría de los venezolanos ni soñaban que nuestro país podría tener
participación de la tecnología aeroespacial que en estos momentos interconecta al mundo.
Pero esta posición poco a poco ha comenzado a cambiar: el 1º de noviembre, Venezuela
Tuvo en órbita un satélite comunicacional propio, que no sólo ofrecerá autonomía en materia
de telecomunicaciones, sino que además es una poderosa herramienta educativa, sanitaria y
de integración regional.
También este satélite ofrecerá servicios de telefonía, Internet, televisión, tele-educación, tele-medicina, entre otros. Pero la importancia del mismo no radica en el servicio que ofrecerá, sino en el uso, es decir, a que población estarán dirigidos estos servicios, que es aquella donde éstos no llegan, las zonas más desasistidas. Este satélite es para la inclusión social.
Publicar un comentario