lunes, 25 de mayo de 2009

Foro #1 Establecer los valores, funciones y operaciones de los diferentes tipos de datos

Con el fin de ahondar en el punto de la exposición no expuesto “establecer los valores, funciones y operaciones de los diferentes tipos de datos”, se presenta el siguiente texto.

Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación (matemáticos, lógicos y relacionales) y nombres de funciones que se utilizan en el cuerpo del algoritmo. Las expresiones tienen valores, mientras que los valores y las propiedades tienen tipos. Los valores que puede establecer y obtener de una propiedad de la clase deben ser compatibles con dicha propiedad y el tipo de las funciones viene determinada por sus argumentos y por el valor devuelto. En caso de existir argumentos con valores por defecto se considera que estos últimos no tuvieran dichos valores, en cuanto a los distintos operadores permiten formar expresiones tanto aritméticas como lógicas, tales como: la (+) suma, (-) resta, (++) incremento, (--) decremento, (<) menor, (>) menor o (=) igual entre otros, como también podemos mencionar la función sqrt retorna el resultado de la raíz cuadrada de x. Como ejemplo podemos sumar dos números y presentar la suma. Fijarse que la palabra suma no está entre comillas, lo que le indica a C++ que es una variable y que el programa debe escribir el valor de esa variable, no la palabra suma (lo que sucedería si estuviera entre comillas, como sucede con “La suma es: ”). Importante: Cuando se realiza una operación aritmética, primero se ejecuta lo que está a la derecha del signo de igualdad (=) y el valor resultante se guarda en la variable que está a la izquierda del signo de igualdad.

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int suma;
suma = num1 + num2
cout << “La suma es: “ << suma << endl;
return (0);
}

• ¿Según la explicación y el ejemplo dado, nombre por lo menos, dos operaciones que se puedan realizar siguiendo estos parámetros?
• ¿Si vamos a realizar una multiplicación que debería cambiar en el enunciado del programa?
• ¿Que aportes puedes dar para ampliar la información de este punto?

13 comentarios:

Unknown dijo...

siguiendo esos parametros se pueden realizar operaciones de resta y multiplicacion

Si vamos a realizar una multiplicación cambiara en el enunciado del programalo siguiente:
Lo que debe cambiar es la variable suma.. por Multiplicacion y definirla como variable por la suma, se estableceria el simbolo de multiplicacion y a la hora de imprimir la multiplicacion.. se debe cambiar "La suma es:" por "La multiplicacion es:" Por lo tanto.. quedaria asi

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int multiplicacion;
multiplicacion = num1 * num2
cout << “La multiplicacion es: “ << multiplicacion << endl;
return ( 0 );
}


como aporte para ampliar la información de este punto dejo estoy esperando sea de utilidad

http://www.hispa-digital.com/creacion-de-un-portal-con-php-y-mysql.html

http://www.directoriowarez.com/directorio.php?perma=42987

Darwin dijo...

¿Según la explicación y el ejemplo dado, nombre por lo menos, dos operaciones que se puedan realizar siguiendo estos parámetros?
Se podría realizar las siguientes operaciones aritméticas: De resta , división y también la de calcular la raíz cuadrada de un numero, ó por ejemplo calcular la ecuación cuadrática que se puede realizar a través del sqrt
Coloco el ejemplo de cómo quedaría la resta
#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int resta;
resta = num1 - num2;
cout <<"La resta es: "<< resta<< endl;
return (0);
}
¿Si vamos a realizar una multiplicación que debería cambiar en el enunciado del programa
En el enunciado ya no seria referente a la suma sino a la multiplicación por ejemplo podría enunciarse de la siguiente manera programa para multiplicar dos números enteros y presentar el resultado de la multiplicación donde se usa una variable llamada multiplicación a la cual se le asigna el resultado de los dos números multiplicandos, como ejemplo coloco que el ejerció quedaría de la siguiente manera:

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int multiplicacion;
multiplicacion = num1 * num2;
cout <<"La multiplicacion es: "<< multiplicacion << endl;
return (0);

¿Que aportes puedes dar para ampliar la información de este punto?
1.Como complemento es de informar que las variable del ejercicio publicado también se pueden declarar de tipo float para reconocer números reales

Dolymar dijo...

¿Según la explicación y el ejemplo dado, nombre por lo menos, dos operaciones que se puedan realizar siguiendo estos parámetros?

Se puedes realizar diferente operaciones como son: Resta, división entres otras.


• ¿Si vamos a realizar una multiplicación que debería cambiar en el enunciado del programa?


Se cambia el signo el * por el + y el nombre de la variables.


• ¿Que aportes puedes dar para ampliar la información de este punto?

Void Main ()
{
j=0 ; factoria = 1; n=4 ;

while(j++ <=n)
{
factorial *= j;
printf( "\n factorial= %d", factorial);
}
}

Maryuri N. D'lucas B. dijo...

¿Según la explicación y el ejemplo dado, nombre por lo menos, dos operaciones que se puedan realizar siguiendo estos parámetros?

Se hacen operaciones como: Multiplicación, Resta, suma, división entres otras.


• ¿Si vamos a realizar una multiplicación que debería cambiar en el enunciado del programa?


Se cambia la variable y el signo de + por el *.


• ¿Que aportes puedes dar para ampliar la información de este punto?

void main ()
{
float sum; int j;
sum = 0;
for(j-l ;j<=5;j++)
sum = sum + t;
printf ( "\n SUMA= , %f”, sum );

}

Norama dijo...

¿Según la explicación y el ejemplo dado, nombre por lo menos, dos operaciones que se puedan realizar siguiendo estos parámetros?

Unas de las operaciones son: Suma, resta, multiplicación, división, raiz cuadrada entres otras.


• ¿Si vamos a realizar una multiplicación que debería cambiar en el enunciado del programa?


El signo (ósea el * por el +) y el nombre de la Variables.


• ¿Que aportes puedes dar para ampliar la información de este punto?


Main ()
{
If (a>b )
{
b = a;
a++
printf(“El numero es: %d \n\n”, b);
}
}

Daniel Marchena dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Daniel Marchena dijo...

#include
main ()
{
int numA = 4;
int numB = 2;
int Exp;
Exp = numA ^ numB
cout << “La Exponenciacion es es: “ << Exp << endl;
return (0);
}

al enunciado inicial se le cambiaria la palabra suma por multiplicacion, y el programa diria, hacer un programa en C que calcule la multriplicacion de dos numeros enteros y su resultado los muestre por pantalla.

Aporte: Si en un programa no ponemos la función main(), el programa no se podría enlazar. Si ponemos dos funciones main() ocurre lo mismo, el compilador da un error de redefinición de una función.

lenyns ortega dijo...

tal como lo han expresado los compañeros basta con realizar pequeños cambios para cambiar la accion que ejercera o cumplira el programa no les dejo un ejemplo pues seria redundar pero si les recomiendo ante cualquier duda visitar este portal web en este encontraras un tutorial de c++ buenisimo

Unknown dijo...

Se puede concluir con lo expuestos que una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y puede retornar un valor.
-Se pueden realizar sumas, restas multiplicaciones entre otras.

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int Multiplicación;
Multiplicación = num1 *num2
cout << “La Multiplicación es: “ << multiplicación << endl;
return (0);
}

Jhonnathan Sanchez dijo...

Para hacer una modificacion en las operaciones que realiza el ejercicio dado se puede sencillamente reformular la operación utilizando no solamente las operaciones básicas (suma, resta, multiplicacion o división), sino tambien la combinación de estos y otras operaciones como el factoria (que es una operación que se expresa de manera compuesta en c++), la radicación (NO LA ECUACION CUADRATICA COMO EXPRESO EL AMIGO DARWIN, QUE ES UNA ECUACION DE 2DO GRADO, CUANDO MENCIONO EL USO DE LA FUNCION sqrt) o la potencia, y por supuesto tambien puede aplicarse la comparación lógica
Asi pues yo cambiaria el algoritmo de modo:

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;

if (num1 > num2)
cout << “El numero mayor es: “ << num1 << endl

else if (num1 > num2)cout << “El numero mayor es: “ << num2 << endl

else cout <<"AMBOS NUMEROS SON IGUALES" << endl;
return ( 0 );
}

Tambien cabe destacar que las instrucciones cout y cin que significan salida y entrada de datos y/comentarios respectivamente, pueden ser sustituidas por printf en el caso de las salidas y por scanf y gets para las entradas de datos

Rosmer Rivero dijo...

APORTE: Los operadores aritméticos pertenecen a dos grupos: unos aceptan operandos de tipo numérico; otros aceptan operandos de tipo puntero-a-tipoX. Además son de dos tipos; unarios (que aceptan un solo operando) y binarios (que aceptan dos). La clasificación es la siguiente:
Operadores aritméticos unarios:
más unitario. (+)
Incremento unitario (dos clases) (++)
menos unitario. (-)
Decremento unitario (dos clases) (--)
Operadores artiméticos binaros:
Suma binaria. (+). Resta binaria. (-). Multiplicación (*). División. (/). Resto o módulo. (%)

oTRAS OPERACIONES:

int ai[] = {2, 3};
int* ptr = ai;
int r1 = +ai[0]; // L.3: más unitario sobre tipo numérico
int r2 = -ai[1] // L.3: menos unitario sobre tipo numérico
int r3 = ai[0] + ai[1]; // L.4: 2 + 3 suma binaria (de enteros)
int r4 = ai[1] - ai[0] // L.5: 3 - 2 resta binaria (de enteros)

Elizabeth Bocanegra dijo...

* DOs operaciones mas que se pueden hacer con el programa serian:

RESTA

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int resta;
resta = num1 - num2
cout << “La resta es: “<< resta << endl;
return (0);
}

DIVISION

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int división;
division = num1 / num2
cout << “La division es: “<< division << endl;
return (0);
}

* LA MULTIPLICACION DE IGUAL MANERA QUEDARIA:

#include
main ()
{
int num1 = 5;
int num2 = 3;
int multiplicación;
multiplicación = num1 * num2
cout << “La multiplicación es: “<< multiplicación << endl;
return (0);
}

Aporte: El problema de no tomar en cuenta la jerarquia de los operadores al plantear y resolver una operacion casi siempre conduce a resultados muchas veces equivocados
Hay que recordar siempre que antes de plantear una formula en un programa se debera evaluar el siguiente orden de operaciones: Parentesis . Potencias y raíces. Multiplicaciones y divisiones. Sumas y restas y cuando se presentan dos o mas de la misma jerarquia u orden entonces se resuelve de izquierda a derecha.

Olinto José Buitrago Sequera dijo...

Toda función tiene asociada una dirección de inicio de código, la cual puede pasarse como parámetro en la invocación a otra función:
Para mostrar un listado se realiza asi;
#include iostream
#include string
#include conio.h

int cmpcad(char*, char*);
void compara(char*, char*, int(*)(char*, char*));

void main()
{
char cadx[80], cady[80];

clrscr();
gotoxy(10,5);
cout << "ESCRIBA UNA CADENA : " ; cin>> cadx;
gotoxy(10,7);
cout << "ESCRIBA OTRA CADENA : " ; cin>> cady;
gotoxy(10,9);
compara(cadx, cady, cmpcad);
gotoxy(1,24);
}
void compara(char *cad1, char *cad2,
int (*cmpcad)(char*, char*))
{
if(!(*cmpcad)(cad1,cad2))
cout << "LAS CADENAS SON IGUALES"; else cout << "LAS CADENAS SON DISTINTAS"; } int cmpcad(char *x, char *y) { return(strcmp(x,y)); }