miércoles, 30 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reciban un afectuoso saludo apreciados estudiantes. Iniciamos un ciclo pedagógico muy importante para su vida personal, académica y profesional. Dentro de nuestra Universidad Pedagogica Experimental Libertador; es muy significativo como experiencia de vida, máxime cuando nos hallamos con un entorno mundial de globalización e internalización, donde las demandas de conocimiento y de información son más exigentes cada día.
22 comentarios:
TALLER
Mac OS
Mac OS, es la abreviatura de Macintosh Operating System (Sistema Operativo de Macintosh), es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica de usuario en tener éxito. Apple quitó importancia de forma deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de Macintosh para ayudar a hacer que la máquina pareciera más agradable al usuario y a distanciarla de otros sistemas como MS-DOS, que eran un desafío técnico. Apple quería que Macintosh fuera visto como un sistema que trabajara nada más con encenderlo. Este sistema sólo funciona en ordenadores Apple, no se puede usar en otros ordenadores bajo pena de fuerte tortura. Sus características son Gestión de memoria manual. Compatibilidad con todos los hardware de Apple y de Hasecorp, Ventajas: Es la mejor interfaz grafica del mercado, todo lo que se vea "nuevo" en Windows existe desde hace años en Mac, Ideal para diseño grafico, Es muy estable. Su última versión es Mac OS X v10.6 refuerza aún más esta característica con el mantenimiento de una lista de programas maliciosos conocidos. Si intenta abrir cualquier software en esta lista, el sistema presentará un cuadro de diálogo de advertencia que sugiere que tal archivo debe ser suprimido.
Taller: Equipo 3
Autores Norama Guedez
Dolimar Brito
Maryuri D`Lucas
Como trabajan las memorias en el sistema operativo linux
Requisitos de memoria
Linux, comparado con otros sistemas operativos avanzados, necesita muy poca memoria para funcionar. Debería contar con un mínimo de 2 megabytes de RAM (es altamente recomendable tener 4 megabytes). Cuanta más memoria tenga más rápido irá su sistema.
Linux soporta el rango completo de direcciones de 32-bits de los 386/486; es decir, utilizará toda la memoria RAM de forma automática, y se apañará sin problemas con tan sólo 4 megabytes de RAM, incluyendo aplicaciones "pedigüeñas" como X-Window, Emacs, y demás. Sin embargo, disponer de más memoria es casi tan importante como tener un procesador más rápido. 8 megabytes es más que suficiente para uso personal; 16 megabytes o más pueden ser necesarios si espera una fuerte carga de usuarios en el sistema.
La mayoría de los usuarios de Linux, reservan una parte del disco duro para espacio de intercambio ("swapping") que se usa como RAM virtual. Incluso si dispone de bastante memoria RAM física en su máquina, puede que quiera utilizar un área de "swap".
El área de "swap" no puede reemplazar a una memoria física RAM real, pero puede permitir a su sistema ejecutar aplicaciones más grandes guardando en disco duro aquellas partes de código que están inactivas.
Equipo nro. 4
* Daniel Marchena
* Sanchez Darwin
* Gutierrez Wilfred
Administración de Memoria en Unix.
Utiliza dos técnicas de manejo de memoria:
* swapping
* memoria virtual.
Lo estándar en Unix es un sistema de intercambio de segmentos de un proceso entre memoria principal y memoria secundaria, llamado swapping lo que significa que se debe mover la imagen de un proceso al disco si éste excede la capacidad de la memoria principal, y copiar el proceso completo a memoria secundaria. Es decir, durante su ejecución, los procesos son cambiados de y hacia memoria secundaria conforme se requiera.
La paginación por demanda y combinación de segmentos paginados, en ambos casos con páginas de tamaño fijo.
Se usa una partición de disco duro para el área de intercambio En algunos sistemas el tamaño de la página en Unix es de 512 bytes; en otros, de 1024.
Para reemplazo se usa un algoritmo que mantiene en memoria las páginas empleadas más recientemente.
Un sistema de paginación por demanda ofrece muchas ventajas en cuanto a flexibilidad y agilidad en la atención concurrente de múltiples procesos y proporciona, además, memoria virtual, es decir, la capacidad de trabajar con procesos mayores que el de la memoria central. Estos esquemas son bastante complejos y requieren del apoyo de hardware especializado.
UNIX modernos soportan la llamada al sistema mmap, el uso del espacio de direcciones es menos estructurado. Implementación de librerías compartidas pueden ubicar texto o datos arbitrariamente, representar la noción de regiones predefinidas obsoletas.
Asignar una partición de disco duro que sea al menos el doble de la cantidad de memoria real de la computadora
Si un proceso necesita crecer, pide más memoria al sistema operativo y se le da una nueva sección, lo suficientemente grande para acomodarlo. Entonces, se copia el contenido de la sección usada al área nueva, se libera la sección antigua y se actualizan las tablas de descriptores de procesos. Si no hay suficiente memoria en el momento de la expansión, el proceso se bloquea temporalmente y se le asigna espacio en memoria secundaria. Se copia a disco y, posteriormente, cuando se tiene el espacio adecuado - lo cual sucede normalmente en algunos segundos - se devuelve a memoria principal.
En un mapa tradicional de UNIX, el kernel y sus estructuras de datos asociadas residen en la parte alta del espacio de direcciones.
El texto inicial y las áreas de datos empiezan en o cerca del principio de la memoria.
Típicamente, los primeros 4 o 8 Kbyte de memoria son conservados fuera de los límites del proceso. La razón de esta restricción es para una depuración de programa fácil; indirectamente a través de un apuntador nulo causara un fallo de dirección inválida, en lugar de leer o escribir el texto de programa.
La localización de memoria hecha por el proceso en ejecución usando la rutina de librería malloc( ) (o la llamada al sistema sbrk) son hechas de la parte que empieza inmediatamente siguiente al área de datos y crece hasta las direcciones mas altas. El vector de argumento y los vectores de ambiente están en la parte más alta de la porción de usuario del espacio de direcciones. La pila de usuario empieza justo debajo de estos vectores y crece hasta las direcciones mas bajas.
Todos los procesos que forman parte del kernel no pueden ser intercambiados a disco.
Tener en cuenta:
- facilidad de incrementar el espacio de intercambio
- facilidad de añadir módulos de memoria RAM a la computadora sin necesidad de reconfigurar el núcleo.
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EL TALLER DE LISBETH MONTOYA ES EL DEL EQUIPO N| 01, CONFORMADO POR STEVENS UZCATEGUI, ZENAIDA GONZALEZ, LISBETH MONTOYA Y MARIA GALLARDO
Chicos aqui les coloco una informacion q me parecio importante en cuanto a nuestro sistema operativo quise recortarlo, pero de verdad q la informacion me parecio buena leerla completa. EQUIPO 2 Lenyns., Carmen y Eli
En el año 2003, AMD sacó al mercado los primeros procesadores con soporte para instrucciones de 64bits a niveles de precio aceptables, los Opteron. Posteriormente la implementación AMD64 se extendió a todos los procesadores de AMD.
Intel tenía desde hacia tiempo procesadores de 64bits, pero no trabajaban bajo una plataforma X86 o X64, sino sobre plataformas especiales, sobre todo DEC-Alfa, con sistemas y programas desarrollados exclusivamente para ellos. En el año 2004, viendo la aceptación que los sistemas de 64bits de AMD estaban teniendo en el mercado, Intel decide sacar al mercado sus procesadores basados en EM64T, que no es otra cosa que una adaptación del conjunto AMD64.
Pero a pesar de existir el hardware, seguía sin haber software de 64bits destinado al público en general, hasta que a finales de abril de 2005 Microsoft pone a la venta Microsoft XP Profesional 64bits. Este es un sistema operativo que tiene una serie de inconvenientes, empezando porque no existe en varios idiomas, sino que se recurre a la versión en inglés, a la que se le añaden unos MUI de idiomas (lo mismo que ocurre con Windows XP Media Center), lo que provoca más de un problema a la hora de actualizar o de instalar algunos programas, sobre todo de la propia Microsoft, por una incompatibilidad de idioma.
Esto quiere decir que aunque tengamos nuestro Windows en español, al descargar algunos programas esta descarga se hace en la versión inglesa, ya que la versión española da un error de idioma de instalación.
Actualmente existen versiones de 64bits de casi todos los sistemas operativos, ya sean de Microsoft (Windows XP, Windows Server o Windows Vista), Linux o Mac.
Vamos a ver en primer lugar en qué consiste eso de los 64bits.
En principio significa que el sistema es capaz de de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.
También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.
Las operaciones de coma flotante también tienen un aumento significativo, así como el conjunto de instrucciones de diferentes tipos soportados.
Las ventajas son muchas y en muchos apartados, no solo en lo referente a la memoria.
Pero aquí surge la pregunta del millón: ¿Es realmente la opción de un sistema operativo (sobre todo Windows) de 64bits para el usuario doméstico?
Ya en el tutorial Windows 32 bits o Windows 64 bits. vimos las diferencias que había entre las versiones de Windows de 32bits y de 64bits.
Vamos a centrarnos ahora en la conveniencia de elección entre una versión u otra, ya que en lo que se refiere al sistema operativo y aplicaciones incluidas es exactamente igual uno que otro.
Bueno, pendientes del desarrollo que sufra el software en los próximos años, y ateniéndonos a lo que actualmente hay en el mercado, vamos a tratar de dar respuesta a esa pregunta.
Para un usuario doméstico son muy pocas las ocasiones en las que realmente va a necesitar más de 3.5GB de RAM. Por otra parte, las versiones superiores de Windows Vista, aunque no dejan disponibles para el usuario más de 3.5GB (aproximadamente), sí que aprovecha ese resto de memoria, desplazando hacia esa zona una parte de lo que antes se ejecutaba en la zona disponible para el sistema (ver el tutorial Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits).
Hay que aclarar que no solo existe esta limitación por parte del sistema operativo. Son muchas las placas base que cuando se instala el máximo de RAM soportada (4GB o más) es la propia BIOS de la placa base la que impone una restricción de aproximadamente el 10% de la capacidad total de la memoria.
Por otro lado, los inconvenientes que se pueden presentar pueden ser de muchos tipos. Para empezar, si bien es cierto que un sistema operativo de 64bits permite ejecutar sin problemas software de 32bits, también es cierto que en esto hay una serie de limitaciones. Para empezar, los drivers de 32bits no suelen ser compatibles con SO de 64bits. La disponibilidad de drivers en 64bits (sobre todo si se trata de Windows XP 64bits) es menor que la disponibilidad de drivers para 32bits.
Pero es que luego nos encontramos con problemas de software. Si bien el software de 32bits corre sin problemas (y OJO, que con algún software concreto si que puede haber problemas), no pasa lo mismo con software de 16bits, que sí que es incompatible con un sistema operativo de 64bits (no así con uno de 32bits).
Y aun queda un pero más. Una cosa es que el sistema operativo de 64bits vaya mejor que el de 32bits y otra muy distinta que el resto de nuestros programas también lo haga. Para que un software aproveche realmente las ventajas que puede suponer el tener instalado un sistema operativo de 64bits, ese software también tiene que estar implementado para 64bits. Si no es así nos podemos encontrar con que incluso vaya más lento que con un sistema operativo de 32bits. Hay que tener en cuenta que los sistemas operativos de 64bits ejecutan las aplicaciones de 32bits en modo compatibilidad, lo que siempre supone una cierta ralentización en la ejecución de dicho programa.
En cuanto a la memoria, si bien es cierto que vamos a poder utilizar los 4GB de memoria íntegramente, también es ciertos que las direcciones de memoria son mayores, por lo que la misma información nos va a ocupar más espacio, lo que quiere decir que vamos a tener un incremento en la memoria utilizable, pero no un incremento igual en los datos reales que van a caber en ella.
Otra cosa seria si hablamos de más de 4GB de RAM.
Donde sí que vamos a encontrar una mejora real es en programas de edición multimedia (y ojo, digo edición, no ejecución), pero esta mejora la vamos a notar si instalamos más memoria RAM, no con sólo 4GB (8GB en adelante).
Pero también nos puede saltar otra duda: Si nuestro sistema (placa base, procesador...) es de 64bits, ¿no iría mejor con un sistema operativo de 64bits que con uno de 32bits?
Bueno, esto ya está explicado más arriba. Solo aclarar que los procesadores de 64bits trabajan perfectamente con sistemas operativos de 32bits, aunque en esto la forma de trabajar no es igual en todos los procesadores. Hablando de procesadores ''domésticos'' (en procesadores para servidores esto cambia algo), mientras que en los procesadores Intel las aplicaciones de 32bits (el sistema operativo, para entendernos) trabajan en modo emulación, en los procesadores AMD trabajan en forma nativa, ya que los procesadores AMD trabajan en forma nativa tanto en 32bits como en 64bits.
Hay que señalar que la incompatibilidad con aplicaciones anteriores (de 16bits, por ejemplo) no está definida por el hardware (procesador en este caso), sino por el sistema operativo.
Como conclusión, personalmente pienso que un sistema operativo (y más concretamente Windows) de 64bits en la actualidad no es la mejor opción para un usuario doméstico. Quizás cuando salgan más aplicaciones que implementen instrucciones de 64bits pueda ser una opción interesante, pero de momento las versiones de 32bits son más que suficientes, si salvamos lo ya comentado de programas de edición multimedia (imagen), siempre que instalemos más de 4GB de RAM.
En una era de cambios en el ambiente computacional, de una amplia oferta en sistemas operativos e interfaces gráficas y sobre todo, del costo que representa contar con un sistema operativo que interactué con el software sin problemas, surge con fuerza inusitada: Linux
LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran número de programas / librerías que hacen posible su utilización.
En Venezuela en oficinas públicas vienen intentando establecerlo por ser gratuito, desde hace dos o tres años, pero hasta el momento no han podido
ESTO EN CUANTO AL TALLER DEL GRUPO DE NORAMA
Algunas de las cosas que averigue sobre UNIX es que debido a las múltiples versiones en el mercado de UNIX, se comenzaron a publicar estándares para que todas las s versiones fuesen 'compatibles'. La primera de ellas la lanzó AT&T llamada SVID (System V Interface Definition) que definiría cómo deberían ser las llamadas al sistema, el formato de los archivos y muchas cosas más, pero la otra versión importante, la de Bekeley (Berkeley Software Distribution o BSD) simplemente la ignoró.
Después la IEEE usó un algoritmo consistente en revisar las llamadas al sistema de ambas versiones (System V y BSD) y aquellas que eran iguales las definió como estándares surgiendo así la definición 'Portable Operating System for UNIX' o POSIX, que tuvo buen éxito y que varios fabricantes adoptaron rápidamente.
El estándar de POSIX se llama 1003.1 Posteriormente los institutos ANSI e ISO se interesaron en estandarizar el lenguaje 'C' y conjuntamente se publicaron definiciones estándares para otras áreas del sistema operativo como la interconectividad, el intérprete de comandos y otras. En la tabla 8.1 se muestran las definiciones de POSIX.
ESTO CON RESPECTO AL TALLER DEL GRUPO D DANIEL
Como se comento el sabado cada uno de los sistemas operativos tienen sus propias caracteristicas ejemplo el Mac fue diseñado para obtener mejor ayuda grafica, el linux busca tener una menor reduccion en su kernell y que sea mas manejable y que tengas las 4 libertades, el unix se hizo mas para los servidores empresariales, los sistemas operativos windows al principio se tenian que posar bajo la plataforma de Ms-Dos, pero hoy en dia y son autoejecutable, es un sistema mas grafico y amigable a diferencia del Dos y el unix. Equipos 4
El sistema operativo del PC influye en lo que se podrá hacer con él. También influirá, decisivamente, en su facilidad de uso y manejo. Usar un ordenador puede ser algo sencillo, o convertirse en un mar de complicaciones si se escoge el sistema incorrecto.
Los tres sistemas operativos más habituales son Windows, Mac OS y Linux. Estos fueron estudiados en clase, donde pudimos conocerlo de forma detalladas y se generaron sus diferencia a lo que puedo concluir que: Windows funciona en los ordenadores con procesadores de Intel y AMD (los más comunes), Microsoft es el gigante informático que produce y comercializa Windows, el sistema operativo que usa el 90% de los ordenadores personales de todo el mundo. Windows es el estándar de facto que cubre la gran mayoría de necesidades del usuario medio. Ya sea para escribir documentos, navegar por Internet, escuchar música, ver películas, retocar fotografías digitales o disfrutar de los últimos juegos, Windows es fácil de usar y configurar, sin necesidad de poseer conocimientos informáticos avanzados. Mac OS lo hace únicamente en los ordenadores de Apple, es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada.Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus y Linux funciona en ambas plataformas, aunque está mejor preparado para la primera. Es el sistema preferido por muchos de los profesionales de la informática y de Internet, ofrece potencia, estabilidad, seguridad contra virus y sirve para realizar cualquier trabajo. Linux es un sistema un tanto 'romántico', pues ha sido desarrollado voluntariamente por programadores de todo el mundo. De ahí que sea libre (libertad total para ver, modificar, copiar y hasta vender ).
Comentario grupo 3.
El sistema operativo Linux, es un sistema basado en texto, viene cargado con muchos lenguajes y utilidades para desarrollar aplicaciones Java, C, C++, Pascal, Perl, etc., los cuales incluyen cientos de librerías, compiladores y código fuente para facilitar el desarrollo de programas, este Proporciona protección de memoria entre procesos, de manera que, si un proceso se vuelve inestable, no afecta a todo el sistema, Memoria unificada para los programas de usuario y el caché de disco, Carga de ejecutables por demanda. Permite leer y cargar en memoria únicamente las partes que se utilizan de un programa y no su totalidad, Maneja memoria virtual usando paginación a disco. Por tanto, no se transfieren todos los procesos al disco, sino sólo los necesarios, El código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y los programas de usuario, Acceso transparente a particiones MS-DOS mediante un sistema de archivos especial, sin requerir ningún comando específico para ello.
Comentario grupo 4
El sistema Unix es un sistema operativo que admite múltiples usuarios, así como también múltiples tareas, lo que significa que permite que en un único equipo o multiprocesador se ejecuten simultáneamente varios programas a cargo de uno o varios usuarios. Este sistema cuenta con uno o varios intérpretes de comando (shell) así como también con un gran número de comandos y muchas utilidades (ensambladores, compiladores para varios idiomas, procesador de textos, correo electrónico, etc.). Además, es altamente transportable, lo que significa que es posible implementar un sistema Unix en casi todas las plataformas de hardware. Actualmente, los sistemas Unix se afianzaron en entornos profesionales y universitarios gracias a su estabilidad, su gran nivel de seguridad y el cumplimiento de estándares, especialmente en lo que se refiere a redes.
Comentario grupo 2
Cuando se habla del uso domestico de un computador hay que tomar en cuenta muchos factores, ya que es verdad que para hacer trabajos en un procesador de texto, usar una hoja de cálculo o navegar en internet, que es de lo mas común que se hace en computadores domésticos no es necesaria tanta velocidad o capacidad de memoria que ofrecen los 64 bits, pero es de destacar que aparte de estas actividades comunes también surge la necesidad de las herramientas multimedios y en ese momento es cuando si se considera muy útil la velocidad y capacidad, como por ejemplo con la mayoría de juegos para PC, que exigen gran cantidad de memoria, de aquí surge la necesidad de evolucionar, del mismo modo algunas herramientas multimedios ofrecen gráficos que para poderlos apreciar en su totalidad exigen mas rendimiento del computador, por estas razones a pesar de no ser necesario aparentemente siempre es bueno el adelanto en estos términos. Continuando con la idea de los 64bits, es necesario comentar sobre la mas reciente versión de el SO Windows, en este caso Windows 7 que está diseñado para ofrecer un rendimiento más rápido y fiable, de manera que el equipo simplemente funciona de la forma en que usted lo desea. Con compatibilidad con 64 bits, puede aprovechar al máximo los poderosos equipos más actuales. Y funciones muy buenas, tales como Grupo Hogar, Windows Media Center y Windows Touch permiten llevar a cabo nuevas tareas. Esto hace ver la importancia que ha tenido esta evolución y la utilización de la misma para los nuevos equipos.
Comentario del taller Nª 2 Entonces, ¿Qué es exactamente Linux?
Linux es un sistema operativo multitarea y multiusuario, basado en Unix, de código libre y puede trabajar en multiples plataformas hardware.
Como se ha comentado, una de las cosas que hace a Linux tan potente es su capacidad multitarea y multiusuario. Linux, al igual que Unix, fue diseñado desde el principio para correr múltiples procesos independientes entre ellos. Para realizar esto se necesita una buena gestión de la memoria.
Para instalar Linux tienes primero que elegir una distribución. Una distribución Linux es el “Kernel” mas un programa de instalación, y algunas aplicaciones personalizadas que hacen todas las funciones. Hay cientos de estas distribuciones, algunas más populares que otras.
Todas las distribuciones usan prácticamente el mismo software pero varía en qué tipos y versiones incluyen, como se configura, se instala y se gestiona. Por ejemplo, OpenOffice, Mozilla (navegador), KDE y GNOME (entorno visual) y Apache (servidor Web) funcionarán en todas las distribuciones. Las versiones mas populares son: Red Hat, SuSE, Debian, Fedora y Mandrake. Si eres principiante y quieres comenzar a utilizar este OS, aconsejamos utilizar está última, Mandrake, al ser la mas sencilla de cara al usuario.
Hay distribuciones que tiene la particularidad de no tener que instalarse ya que trabajan directamente desde el CD-ROM como es el caso de de Knoppix. Esto es bastante útil en el caso de que no tengas mucho espacio en el disco duro, quieras utilizar Linux y seguir utilizando Windows.
Comentario del grupo Nª 4
Unix es un sistema operativo apropiado para muchas aplicaciones, ya que ofrece muchas facilidades para proceso de textos (en un marco atractivo para programadores) y facilidades de comunicación entre usuarios y máquinas.
Unix es popular debido a que:
• Es portátil, y por lo tanto, todo el software desarrollado en él es portátil también.
• Se puede cambiar de máquina sin cambiar de sistema operativo ni de aplicaciones.
• Es fácil de adaptar según los requerimientos del usuario.
• Es muy fiable.
• Es fácil de usar.
• Tiene una amplia gama de utilidades.
Desde el punto de vista técnico, UNIX se refiere a una familia de sistemas operativos que comparten unos criterios de diseño e interoperabilidad en común. Esta familia incluye más de 100 sistemas operativos desarrollados a lo largo de 20 años. No obstante, es importante señalar que esta definición no implica necesariamente que dichos sistemas operativos compartan código o cualquier propiedad intelectual.
en cuanto al taller del grupo 1 me atrevo a decir que aunque mac OS es exelente en cuanto a apariencia estetica y rendimiento tanto grafico como del sistema en general es muy poco utilizado en equipos domesticos y en ciertas empresas dado a su costo elevado el campo en el que mas se destaca el uso de mac es en el diseño dado que necesitan grandes prestaciones de graficas...
mientras que en cuanto a linux aunque presenta unos requerimientos de sistema bastante bajos es muy poco usado dado que cuando buscamos una version de linux para usar encontramos muchisimas versiones cada una orientadas auna necesidad especifica y esto debido a que es software libre cada quien hace las modificaciones pertinentes para que se ajuste a sus necesidades
en cuanto a windows este es quiza el mas popular entre los SO dado que cuenta con la mayor parte del mercado aunque sus caracteristicas graficas son menores a las de el mac este puede ser utilizado con cualquier equipo y a diferencia de linux este esta estandarizado en cuanto a sus requerimientos gracias a nuestros amigos Hackers hoy dia existen una gran variedad de window modificados para las pc de bajo rendimiento aunque no es legal a vista de microsoft es totalmente funcional y oportuno pra nosotros dado que las licencias de microsoft son costosas .
Publicar un comentario